
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Katmandú. - Los legisladores de Nepal abolieron el miércoles la monarquía y declararon el país una república, poniendo fin a 239 años de poder monárquico en la nación himalaya y último reino hindú en el mundo.
En la primera sesión de la asamblea recientemente elegida, encabezada por ex rebeldes comunistas, 560 legisladores votaron en favor de la resolución, y solamente cuatro sufragaron en contra. El rey recibió 15 días para abandonar el palacio en el centro de Katmandú.
No hubo reacción inmediata del palacio sobre la resolución. El palacio real raramente ha comentado sobre los acontecimientos políticos en Nepal desde que el rey Gyanendra fue forzado a poner fin a su dictadura hace dos años.
Grupos de hombres jóvenes bailaron en las calles tras conocerse la resolución, coreando "!Viva la república!" y llamando a Gyanendra "ladrón", al tiempo que se escuchaba el estallido de fuegos artificiales en otras partes de Katmandú.
"El pueblo de Nepal ha derrotado al autócrata Gyanendra, Nepal es ahora la república del pueblo", dijo Gopal Thapa, un partidario de los ex rebeldes que celebraba frente al salón de convenciones donde se reunió la Asamblea Constituyente.
En varios sitios de Katmandú, centenares de personas marcharon previamente con banderas rojas para celebrar lo que muchos ven como la culminación de un proceso de paz de dos años con los rebeldes, luego de varias semanas de disturbios sociales que obligaron al rey Gyanendra a restaurar la democracia.
Varios líderes políticos han dicho en días recientes que sacarían a la fuerza al rey del palacio si éste no se va pacíficamente.
Pero en un esfuerzo al parecer para evitar confrontaciones, la asamblea le dio 15 días al monarca para que abandone el palacio, dijo Bimalendra Nidhi, del centrista Congreso nepalés, el segundo mayor partido en al asamblea.
Nidhi hizo sus comentarios luego que su partido se reuniese con los ex guerrilleros maoístas, que tienen la mayoría de los escaños y se espera que encabecen el nuevo gobierno.
Los maoístas pusieron fin a 10 años de insurgencia armada por un Nepal comunista poco después del fin del régimen autocrático de Gyanendra.
La asamblea está a cargo de gobernar el país mientras redacta la constitución. El martes fueron juramentados 575 de los miembros.
Otros 26 miembros aún deben ser nombrados, y conversaciones de último minuto entre los partidos políticos sobre esos escaños y cuánto poder va a tener la recién creada presidencia — y quién la ocupará — obligaron a la asamblea a aplazar su primera reunión hasta el miércoles.
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, felicitó a los nepaleses por esa reunión y alentó "a todos los partidos a continuar cooperando para formar un nuevo gobierno lo más pronto posible".