
PUBLICIDAD
Un grupo de “perros azules” ha despertado la inquietud y la curiosidad en todo el mundo, luego de que la organización Dogs of Chernobyl publicara una serie de vídeos en los que aparecen estos animales.
El organismo es el responsable de su cuidado y contó que, lejos de ser mutaciones causadas por la radiación, la principal explicación científica apunta más al consumo del líquido que hay en ese lugar.
Este nuevo descubrimiento fue publicado el lunes 13 de octubre de 2025 y allí se observaron varios ejemplares con un llamativo color azul, algo nunca antes registrado en Chernóbil desde el desastre nuclear de 1986.
Relacionadas
Estos animales estaban alrededor de la planta nuclear y han llamado la atención de la comunidad científica, que hizo todo lo posible por capturar las primeras imágenes.
“No eran azules la semana pasada. No sabemos la razón y estamos intentando capturarlos para averiguar qué está ocurriendo”, comunicó el equipo a través de un video difundido en sus redes sociales.
La razón
Aunque hasta el momento los científicos no han logrado una explicación inmediata, han surgido diversas hipótesis sobre la principal causa del color azul.
“Lo más probable es que hayan estado en contacto con algún químico”, manifestó Dogs of Chernobyl.
Aunque este color ha llamado la atención y ha despertado curiosidad, la organización señaló que los perros afectados se muestran activos y en buen estado de salud.
Dogs of Chernobyl es un organismo afiliado a Clean Futures Fund, el cual se encarga de alimentar y proporcionar toda la atención veterinaria a los más de 700 perros que habitan en la zona de exclusión.
Esta es un área de aproximadamente 47 kilómetros cuadrados, donde los niveles de radiación superan seis veces el límite permitido para los trabajadores humanos, pero estos animales han logrado adaptarse.
Por otro lado, los voluntarios manifestaron que, más allá de su color inusual, los “perros azules” no presentan síntomas de ninguna enfermedad ni alteraciones en su comportamiento.
Estos animales son descendientes de las mascotas que quedaron abandonadas cuando sus dueños fueron evacuados tras el desastre nuclear de Chernóbil en 1986, uno de los accidentes más catastróficos de la historia.
Desde entonces, la zona está vetada para los humanos. Sin embargo, los perros han logrado sobrevivir durante varias generaciones; tanto así, que terminaron adaptándose a las condiciones extremas de radiación y contaminación.
Este nuevo fenómeno se suma a una serie de investigaciones que se han realizado en este lugar durante muchos años. Un estudio publicado en 2024 reveló que los perros han desarrollado mutaciones que les otorgan un “nuevo poder”, ya que son inmunes a la radiación, los metales pesados y la contaminación.

