El hombre que quiere caminar el planeta entero y viene recorriéndolo desde 1998
Karl Bushby ha tenido que depender de la hospitalidad de comunidades locales para descansar y alimentarse.

PUBLICIDAD
La historia de Karl Bushby no solo es interesante, sino que ha captado la atención de todo el mundo, al convertirse en la primera persona en completar una caminata ininterrumpida alrededor del mundo. Actualmente, se prepara para la última etapa de su viaje.
A la edad de 28 años, este exmilitar británico tomó la decisión de dejar el Regimiento de Paracaidistas para iniciar un desafío sin precedentes: caminar desde el extremo sur de Sudamérica hasta su casa en Hull, Inglaterra.
Bushby partió de Chile en 1998. Desde entonces, ha caminado por los continentes americano y asiático, ha nadado 300 kilómetros por el mar Caspio y se ha enfrentado a osos polares, trozos de hielo y la delincuencia local de algunos países que ha visitado.
Relacionadas
La expedición Goliat, como él la llamó, ha sido un reto físico y también un testimonio de resistencia humana, por todo lo que le ha tocado vivir en estos 27 años de travesía. Además, una de las reglas que se impuso fue lograrlo sin la necesidad de utilizar ningún transporte.
Inicialmente, pensó que solo le tomaría 12 años, pero ya han pasado casi 27 años, y ahora solo espera llegar a su casa y contarle a su familia cómo fue ese tiempo lejos de casa y todo lo que aprendió durante el recorrido.
La expedición Goliat ha representado todo un reto para Karl Bushby
Según el portal “The Hull Story”, Karl Bushby ha sido capturado en zonas de guerra, lo han encarcelado y se ha enamorado, pero nunca ha roto su única y simple regla: recorrer cada metro por sus propios medios, ya sea caminando, trepando, nadando o arrastrándose.
Karl ha sido fiel a lo que se propuso y no solo ha logrado algunas hazañas asombrosas, sino que será reconocido como uno de los exploradores más valientes, resilientes y hábiles, que ha estado en los lugares más inhóspitos del planeta Tierra.
Una de las travesías que más recuerda su familia fue la que tuvo en Bering, en el año 2006, ya que allí tuvo que enfrentar extremas temperaturas y restricciones burocráticas.
“El estrecho de Bering en invierno es un tren de carga en movimiento de hielo triturado y roto. Hay momentos en los que es necesario nadar entre los témpanos de hielo y luego, una vez que estás sobre ellos, se moverán hacia el norte o el sur más rápido de lo que tú puedes atravesarlos”, explicó su padre Keith en una entrevista que tuvo con el medio de comunicación “The Hull Story”.
Por cruzar por lugares indebidos, ha tenido problemas con algunas autoridades, lo que ha hecho que su camino se retrase, ya que ha perdido tiempo solucionando dificultades y resolviendo asuntos de visado.
“Cuando lo arrestaron en Panamá, lo llevaron en un helicóptero y lo metieron en la cárcel. Cuando lo soltaron, tuvo que regresar al lugar donde lo recogieron para poder caminar la distancia de nuevo. No ha fallado ni una yarda”, manifestó Keith.
Karl Bushby no la ha pasado nada fácil, pues ha tenido que depender de la hospitalidad de comunidades locales para descansar y alimentarse. Además, su expedición ha sido financiada parcialmente por donaciones y patrocinios que destacan su enfoque minimalista.
También ha contado con la ayuda de sus padres, quienes al inicio de la expedición le colaboraban enviando dinero. Bushby lleva consigo una mochila con lo esencial y, en ocasiones, utiliza un carrito para transportar parte de su equipo.
Actualmente, se encuentra en Asia Central, avanzando por rutas remotas mientras documenta su viaje en redes sociales y su sitio web oficial. A pesar de todos los retrasos que ha tenido, espera complementar su recorrido a finales del 2026 y decir que es uno de los pocos aventureros que han intentado cruzar el mundo caminando.