El país que vende su pasaporte para no desaparecer por el cambio climático
Esta nación insular lucha por mantenerse a flote, literalmente, en medio de la crisis ambiental.

PUBLICIDAD
Nauru, un remoto país insular del Pacífico busca vender sus pasaportes para financiar su acción climática, aunque parece tenerlo difícil para atraer a nuevos ciudadanos.
El microestado de Nauru es uno de los países más pequeños del mundo, con una extensión de 21 kilómetros cuadrados. Hace seis meses, puso en venta sus llamados “pasaportes dorados” como una forma de financiar la lucha contra el cambio climático.
Con un valor de 105,000 dólares cada uno, Nauru espera recaudar más de 5 millones de dólares en el primer año del programa de “ciudadanía de resiliencia climática”.
Pero tras haber lanzado el plan, Nauru ha aprobado hasta ahora solo seis solicitudes, incluyendo dos familias y cuatro individuos.
No obstante, Edward Clark, a cargo del programa, afirmó que el número de candidaturas aprobadas no refleja el interés real que está despertando su iniciativa.
Se recibieron “candidaturas creíbles desde el principio pero no estábamos en posición de empezar a procesarlas”, explicó a AFP.
“Estamos encantados con cómo está avanzando el programa y vemos una demanda creciente (...) Como con cualquier proyecto de envergadura, hemos decidido no acelerar el proceso pero estamos revisando constantemente los avances y evaluando los procedimientos”, agregó.
El país espera que el programa genere en total 43 millones de dólares, con unas 500 postulaciones exitosas.
El pasaporte de Nauru brinda ingreso libre de visa a más de 80 países.
Otras naciones del Pacífico, como Vanuatu, Samoa y Tonga también lanzaron programas similares, pero existen temores de que el esquema se preste para abusos.
En 2003, en el marco de un programa de pasaportes dorados de Nauru, las autoridades le vendieron la ciudadanía a miembros de Al Qaida que más tarde fueron arrestados en Asia.
Según Edward Clark, en esta ocasión una postulación fue retirada luego de que las autoridades reportaran “hallazgos adversos” en una revisión de antecedentes.