Empresa de EE.UU. retira 93.000 prótesis de cadera defectuosas en todo el mundo
La retirada se debe a las quejas de muchos pacientes de dolor agudo y otros síntomas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Washington.- Alrededor de 93,000 personas que a partir de 2003 se operaron para implantarse prótesis de cadera de la marca estadounidense DePuy deberán pasar de nuevo por el quirófano para que se las retiren, informó la compañía en su página web. La marca, filial de Johnson & Johnson en Estados Unidos, justificó la retirada de los productos por las quejas de muchos pacientes de que el dolor agudo y otros síntomas "les habían obligado a someterse a una segunda cirugía de reemplazo de cadera", indica el comunicado en su web. Según la empresa, el 12 por ciento de pacientes que hace cinco años recibió la prótesis "ASR XL Hip Resurfacing System", y el 13 por ciento de los que les renovaron la cadera por completo con un sistema de huesos metálicos de titanio "necesitaron una segunda cirugía". "Esta retirada significa que pueden ser necesarias más pruebas y seguimiento para asegurar que tu implante funciona correctamente", señala DePuy en un mensaje dirigido a los afectados. "En algunos casos, los pacientes pueden necesitar más cirugía". El comunicado, que se dirige a los cinco continentes pero no especifica el número de países a los que afectará la retirada, sí precisa que los pacientes que se operaron antes de 2003 no deben preocuparse, pues los modelos defectuosos aún no estaban en el mercado. Aunque Johnson & Johnson se ha comprometido a pagar por cualquier operación que implique un cambio de prótesis, los afectados podrían experimentar otro tipo de pérdidas relacionadas con la discapacidad física, las marcas, la angustia o el trauma emocional, señala el diario "San Francisco Chronicle". "Un coste importante que puede estar siendo excluido son las pruebas de diagnóstico para determinar si los pacientes padecen envenenamiento por metal, un efecto secundario causado por los metales defectuosos en los implantes de cadera", indicó al rotativo el abogado especializado en lesiones Thomas J. Henry. Varios afectados en Estados Unidos se han puesto ya en contacto con sus abogados para valorar la posibilidad de querellarse contra la multinacional estadounidense, según el "Chronicle".