España dice que seguirán las investigaciones contra Netanyahu por genocidio
El jefe de la diplomacia española consideró que la paz en Gaza abre un camino de esperanza para israelíes, palestinos y todo Oriente Medio.
PUBLICIDAD
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, celebró este lunes la firma del plan de paz para Gaza, pero desligó ese logro de la continuidad de las investigaciones por genocidio contra el primer ministro israelí, Benjamín Netenyahu.
Albares participa en la ceremonia de firma de ese plan que tiene lugar en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij acompañando al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
En declaraciones a los periodistas, el jefe de la diplomacia española consideró que la paz en Gaza abre un camino de esperanza para israelíes, palestinos y todo Oriente Medio y que la liberación de los rehenes que estaban en manos de Hamás, así como la entrada de ayuda humanitaria en La Franja, debe ser motivo de celebración.
Eso es lo que dijo que concita en Sharm el Seij a tantos líderes internacionales.
Al preguntarle si la paz conlleva algún cambio en las investigaciones internacionales por genocidio contra Netenyahu, rechazó esa posibilidad y dijo que “las responsabilidades están ahí y eso no va a variar”.
“Hay un caso ante el Tribunal Internacional de Justicia, precisamente basado en la Convención para la prevención y sanción del delito de genocidio, y también hay una investigación de la Corte Penal Internacional”, recordó.
A ellos sumó que la Fiscalía española ha abierto una investigación al respecto.
Pero tras ese recordatorio, insistió en que lo importante de esta jornada es la esperanza que reunió en Sharm el Sheij a líderes de todo el mundo para lograr la paz definitiva.
“Esta vez -añadió- debe ser la última vez que veamos esta espiral de violencia”.
Tras felicitar a los mediadores que han logrado el acuerdo, citando expresamente a Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía, hizo hincapié en que España ha apoyado este proceso en favor de la paz desde el principio y así va a seguir haciéndolo.
Ahora consideró que deben darse nuevos pasos para consolidar el acuerdo, lograr que el alto el fuego sea definitivo y reconstruir Gaza para ofrecer un futuro a los palestinos que viven en ese territorio.
Ante ese camino, Albares insistió en que la vía que debe seguirse es la de los dos Estados, Israel y Palestina, que convivan en paz y seguridad.
Recordó en concreto las peticiones del Gobierno español para que se liberaran los rehenes, finalizaran las operaciones militares de Israel y entrara ayuda humanitaria y dijo que todo eso ahora se está cumpliendo.
También insistió en que Hamás no puede jugar ningún papel en la futura gobernanza de un Estado palestino realista y viable.