Estados Unidos y China buscan un acuerdo sobre aranceles y TikTok
Se reunirán en Madrid.

PUBLICIDAD
Washington/Pekín. Dos delegaciones de alto nivel de Estados Unidos y de China se reúnen a partir de este domingo en Madrid en busca de un acuerdo comercial antes de que venza la tregua arancelaria y de que expire el permiso de TikTok para operar en territorio estadounidense.
Las conversaciones, programadas del 14 al 17 de septiembre, reunirán al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y al vice primer ministro He Lifeng en la que será la cuarta ronda de contactos tras los celebrados en Ginebra, Londres y Estocolmo.
Relacionadas
Sobre la mesa estarán los aranceles, los controles de exportación y el futuro de TikTok, cuya fecha límite fijada por Washington para reestructurar sus operaciones en el país coincide con el 17 de septiembre, en pleno desarrollo de las conversaciones.
La cita de Madrid busca además allanar el camino para un encuentro entre los presidentes de ambos países, Donald Trump y Xi Jinping, quienes podrían coincidir a finales de octubre en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Gwangju (Corea del Sur).
Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Bessent y He “debatirán sobre asuntos clave de interés mutuo en seguridad nacional, economía y comercio, incluyendo a TikTok y la cooperación sobre redes de lavado de dinero que amenazan tanto a Estados Unidos como a China”.
La prensa oficialista china, como el diario Global Times, destacó que la reunión en Madrid demuestra que los mecanismos de comunicación entre las dos principales economías del planeta “se han vuelto rutinarios”, lo que aporta “previsibilidad y certeza” a sus relaciones.
Expertos consultados por el mismo medio reclamaron a Washington “sinceridad” y le advirtieron de que el mantenimiento de políticas “unilaterales y de presión” dificultará alcanzar acuerdos con Pekín.
La tregua arancelaria vence en noviembre
El encuentro llega tras la prórroga en agosto de la tregua arancelaria que extendió hasta noviembre la suspensión de nuevos gravámenes.
Ese pacto rebajó los aranceles impuestos previamente hasta el 30% para los bienes chinos y el 10% para los estadounidenses, y fue acompañado de acuerdos parciales sobre chips y tierras raras.
Pese a esos avances, las tensiones persisten. Trump ha amenazado con nuevas medidas si Pekín no garantiza el suministro de minerales estratégicos o si mantiene su apoyo a Moscú en la guerra de Ucrania.
Según datos de la Administración de Aduanas de Pekín, el comercio bilateral cayó un 13.5% interanual en los primeros ocho meses de 2025, aunque Estados Unidos se mantuvo como el tercer socio comercial de China en ese periodo.
El futuro de TikTok
A diferencia de la última ronda de negociaciones, el futuro de TikTok estará sobre la mesa, dado que la empresa china ByteDance tiene hasta el 17 de septiembre para desvincularse de la aplicación de vídeos cortos para que esta pueda seguir operando en Estados Unidos.
Trump, que el mes pasado abrió una cuenta de la Casa Blanca en TikTok, ha aplazado tres veces la entrada en vigor de una ley aprobada por el Congreso que veta esta aplicación por considerar que su vinculación con China es una amenaza a la seguridad nacional.
El Gobierno chino recalcó en vísperas de la reunión que “nunca ha solicitado ni solicitará” a empresas chinas recopilar datos en el extranjero en contra de las leyes locales.