Expertos piden prohibir el “fracking” en Colombia
El gobierno aprobó un proyecto piloto a un costo de $600 millones.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
Bucaramanga, Colombia. Un grupo de expertos internacionales expusieron argumentos en contra del fracking el viernes ante el Congreso colombiano, en donde se impulsan dos proyectos de ley que piden prohibir la exploración y explotación de yacimientos no convencionales.
“A la luz de sus obligaciones, en virtud del derecho constitucional e internacional de los derechos humanos y del medio ambiente, sostengo respetuosamente que el gobierno de Colombia debe aprobar una ley para prohibir el fracking”, aseguró ante los congresistas David Boyd, relator especial de Naciones Unidas sobre medio ambiente y derechos humanos.
El fracking o fractura hidráulica es una técnica utilizada para sacar gas y petróleo de rocas profundas -hidrocarburos no convencionales-, para lo cual se utiliza agua con químicos a alta presión hasta fracturar la roca.
La discusión sobre esta práctica en el país aumentó en los últimos meses porque el gobierno aprobó el primer piloto de fracking en el país en diciembre de 2020. Éste será ejecutado por Ecopetrol -compañía pública de petróleo- con una inversión de $600 millones.
“Falta más socialización, que nos digan los impactos o beneficios. El fin no es acabar con Ecopetrol, es que no queremos esa práctica aquí en nuestro municipio”, dijo a The Associated Press Yoselin Infante, miembro del Comité por la defensa del agua, la vida y el territorio de Puerto Wilches, al noreste, donde está previsto el primer piloto de fracking.
Durante la audiencia pública y virtual en el Congreso, Renato Zerbini, presidente del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, explicó que son “irreversibles” los impactos ambientales del fracking. “Se utiliza mucha agua y una mezcla muy tóxica de sustancias químicas que se inyecta al subsuelo para poder sacar el gas o el petróleo”, añadió.
El debate y votación de los proyectos sobre el fracking en el Congreso comenzará en marzo formalmente -cuando se reanuden las sesiones ordinarias-, sin embargo, en febrero continuarán las audiencias con expertos en pro y en contra de la práctica.