Gobierno de Venezuela interviene banco Federal
Las autoridades venezolanas ordenaron el lunes la “intervención a puertas cerradas” del banco privado Federal.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Caracas. -Las autoridades ordenaron el lunes la “intervención a puertas cerradas” del banco privado Federal por presentar una “grave situación financiera”, mientras el propietario de la institución denunció que la medida responde a una represalia debido a que es accionista del canal de noticias Globovisión, única televisora crítica del gobierno.
El ministro de la Banca Estatal, Humberto Ortega Díaz, dijo en conferencia de prensa que el gobierno decidió el lunes “intervenir a puertas cerradas” el Banco Federal, la octava institución del país que manejaba 2,8% del mercado, por presentar una “grave situación financiera”.
En los últimos siete meses el gobierno del presidente Hugo Chávez ha intervenido unas doce instituciones financieras, que sumado a la nacionalización que se hizo el año pasado del tercer banco del país le han garantizado al Estado el control de cerca del 30% del sistema financiero.
Ortega Díaz indicó que el Federal incumplió algunas normativas relacionadas con el encaje legal y patrimonio, por lo que se acordó su “intervención a puertas cerradas” debido a la “poca disposición” que mostraron sus accionistas para “subsanar con recursos propios el problema de liquidez”.
“Le impusimos medidas administrativas en octubre del año 2009 y desde allí tiene medidas administrativas y han persistido ellos en debilidades que no han superado hasta el momento”, dijo el superintendente de Bancos, Edgar Hernández, al defender la medida, y agregó que el Federal traía “debilidades” desde la crisis financiera de 1994.
Hernández afirmó que a los accionistas del Federal se le exigió un aporte de capital de “1.500 millones de bolívares fuertes (unos 348,83 millones de dólares) y lo que ellos propusieron aportar no llegaba a 10% del requerimiento”.
El funcionario aseguró que “96% de los depositantes del banco están cubiertos con las garantías” del estatal Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (Fogade), y que el gobierno dispone de unos 2.130 millones de bolívares fuentes (495,3 millones de dólares) para cubrir las cuentas de 273.000 personas.
Al ser preguntado sobre si la medida podría afectar a otras compañías relacionadas del Federal, Hernández dijo que “puede ser que se intervengan...algunas de las empresas vinculadas ya sea financieras o comerciales”.
El presidente del Federal, Nelson Mezerhane, afirmó que “son totalmente falsas” las razones que dio el gobierno para intervenir la institución, y sostuvo que todo responde a un plan que buscaba ir “asfixiando” al banco para que “doblegáramos a Globovisión”, la red televisiva crítica del gobierno, y de la cual Mezerhane es accionista minoritario.
Indicó que como parte de ese plan entre agosto y septiembre pasado, y posteriormente en diciembre, el gobierno retiró millonarias posiciones en depósitos públicos para “frenarnos la capacidad del banco”.
“(Hay) un programa premeditado, manejado para ir asfixiando a los empresarios que estamos y que hemos sido cofundadores de Globovisión”, dijo Mezerhane al denunciar que la intervención del Federal guarda relación con la orden de captura que se emitió la semana pasada contra el presidente del canal, Guillermo Zuloaga, y su hijo, por el caso de unos vehículos que fueron encontrados almacenados en una propiedad del empresario.
Asimismo, el banquero admitió que “a mi si me pidieron, llamemos así en el argot, la cabeza de (Alberto) Ravell”, ex director del canal.
Ravell denunció en febrero pasado que fue forzado a renunciar por las discrepancias que tuvo con sus socios de Globovisión, y admitió que Mezerhane recibió presiones del gobierno.
El banquero afirmó que “Rodolfo Sanz (ex ministro de Empresas Básicas) me propuso de que compramos Globovisión con un fideicomiso y que le diéramos una ’patica’ a él y a su socio...y esto venía manejado por Diosdado Cabello (ministro de Obras Públicas)”.
Mezerhane insistió en que la intervención del banco responde a un “atropello” del gobierno, y advirtió que las autoridades “se van a robar” todo lo que hay en la institución para justificar el cierre.
“Aquí está la factura que tenía que llegar y ya llegó. Ayer el presidente dijo: guerra contra los bancos por asalto; (y) bueno aquí lo tienen, misión cumplida al siguiente día”, comentó el banquero al referirse a las declaraciones que realizó en la víspera Chávez quien reconoció que la banca privada tiene una alta dependencia de las cuentas públicas.
El presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, Juan Carlos Escotet, afirmó el lunes que el caso del Federal es un evento puntual, y sostuvo que el resto del sistema financiero está cumpliendo de “manera cabal” con los indicadores de solvencia patrimonial y de liquidez.