Caracas.- El Gobierno venezolano confirmó hoy, martes, que exhumará los restos de María Antonia Bolívar, la hermana mayor de Simón Bolívar, en el marco de la investigación para confirmar la causa de la muerte de "El Libertador".

El vicepresidente venezolano, Elías Jaua, defendió el carácter "serio, científico e histórico" de la exhumación de Bolívar, realizada el jueves pasado por equipo de científicos venezolanos, frente a las críticas que tildó de "lamentables y descalificadoras" de "algunos sectores opositores" locales.

En una rueda de prensa, Jaua confirmó que "a finales de agosto" próximo se exhumarán "los restos de la hermana de El Libertador", que están "enterrados en la Catedral de Caracas", en el casco central histórico capitalino.

.Esas muestras permitirán verificar, mediante pruebas de ADN, que la osamenta de Bolívar, sometida desde la semana pasada a esas pruebas en el Panteón Nacional, es efectivamente la suya, así como las causas de su muerte.

"Hemos solicitado el permiso" para exhumar los restos de María Antonia "a las autoridades de la Iglesia Católica (y) nos ha sido concedido", aseveró Jaua, quien resaltó que "en breve" se iniciarán "las inspecciones para tomar todas las medidas que nos permitan hacer una exhumación rigurosa".

María Antonia "es la única familiar de la que se tiene claridad sobre lo que se denomina la cadena de custodia", es decir, "que ha estado enterrada en el mismo sitio y que efectivamente es, fue, la hermana de El Libertador", señaló el vicepresidente venezolano.

La prensa local informó ayer de que el Arzobispado de Caracas había autorizado a la comisión presidencial exhumar los restos de su hermana mayor.

Respecto a las quejas Oswaldo Pardo Bolívar, tataranieto del prócer venezolano, de que el Gobierno no les notificó de la exhumación de Bolívar, Jaua aseguró que "las reliquias" del prócer se encuentran "bajo custodia del Estado" venezolano, que pidió y obtuvo la autorización correspondiente de los "organismos encargados de la custodia de ese patrimonio".

"Aprovechamos" para pedirles, "si están en disposición, de facilitar" al Gobierno "muestra de ADN" que serviría para una "nueva contrastación" con las muestras de Bolívar y también "serviría para que ellos confirmaran si son" en realidad familiares del prócer, añadió el vicepresidente.

Los restos de Bolívar fueron exhumados el pasado jueves por una comisión presidencial integrada por científicos e investigadores venezolanos, y una grabación del procedimiento fue divulgada cerca de la medianoche del viernes pasado, en cadena nacional obligatoria de radio y televisión, por el presidente del país, Hugo Chávez.

El mandatario anunció en noviembre de 2007 la creación de esa comisión presidencial, tras sostener que se unía a la tesis de algunos historiadores que sospechan que el "Padre de la Patria" murió envenenado.

En ese sentido, Jaua rechazó hoy las críticas de sectores opositores según las cuales con el asunto de la exhumación de Bolívar el Gobierno busca desviar la atención pública de problemas como la inseguridad, el desabastecimiento de alimentos y escándalos de presunta corrupción gubernamental.

Recordó que la investigación se anunció en 2007 y que entonces el Gobierno no podía saber "cuales problemas o supuestos problemas iba a ver en julio del 2010".

"Simplemente la investigación tiene un cronograma", dijo Jaua, quien aseguró que el Gobierno no quiere "contaminarla políticamente", a diferencia de "ciertas mentes oscuras de la oposición que siempre han humillado a Bolívar".

"Es propicio en este momento, clarificar la verdad histórica y tomar aliento para la lucha que nos toca librar" al Gobierno "revolucionario" y socialista, "por eso están muy molestos los que quieren entregar el país (...) les duele que venga Bolívar fortalecer el espíritu nacional y defender lo que nos pertenece", añadió.

Sobre la duración y resultados de la investigación, Jaua aclaró que el Ejecutivo "no quiere generar expectativas" y que se le ha dicho a los especialistas encargados que se "tomen el tiempo necesario".

Estos procesos "requieren calma, de manera que la investigación se estima en meses. Será en los próximos meses cuando tengamos varias hipótesis, puede que las muestras (de ADN tanto de Bolívar como de su hermana) no den para una contrastación real", añadió.