Hermana de Pablo Escobar pide perdón por sus crímenes
Luz María se siente una mujer corriente, aunque dice que ha sufrido discriminación laboral y sus hijos han sido rechazados.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
“No me había dado públicamente porque, de verdad, había barreras de miedo, de sus enemigos, de que me callaran, de la burla", afirmó Luz María Escobar, una de las hermanas del líder del cartel de Medellín, quién llegó a ser el hombre más buscado del mundo.
A la tumba de Pablo Escobar peregrinan turistas, curiosos y devotos. No le faltan flores y un jardinero externo al cementerio de Montesacro, en el sur de Medellín, se encarga de su mantenimiento diario.
“Tengo tantos sentimientos encontrados, ojalá abran sus corazones para el perdón”, dijo Luz María, quien dice que hará un homenaje público para las víctimas el próximo 2 de diciembre, cuando se cumplan 20 años de la muerte de Escobar en un tejado de una casa en Medellín.
“A veces siento que yo hubiera podido hacer algo, en ese momento de su guerra y de su lucha, por las víctimas, y para que él no dañara su vida como la dañó", afirmó.
A Pablo Escobar se le atribuye la muerte del ministro de Justicia Rodrigo Lara, del director del diario ‘El Espectador’ Guillermo Cano, y del aspirante presidencial Luis Carlos Galán. Además, sumaría cientos de muertos más por bombas colocadas en un avión comercial y en la sede del servicio secreto DAS en Bogotá. Según la Fundación Colombia con Memoria, las víctimas de Escobar podrían ascender a 50,000.
Acompañado de su madre, Hermilda Gaviria, y de Álvaro de Jesús Agudelo, alias Limón, el escolta que murió con él, Escobar yace en una tumba sencilla, desde donde se ve Medellín.
La lápida, que ha sido remodelada en varias ocasiones, ahora tiene un estilo zen, compuesto por un rectángulo lleno de pequeñas piedras blancas de cuarzo y dos bonsai de pino que crecen desordenadamente. Luz María explicó que mucha gente se lleva las piedras de recuerdo.
Hay quienes le llevan flores, imágenes religiosas y mensajes en botellas. Otros consumen drogas y rocían la tumba con aguardiente.
"Mi vida después de la muerte de Pablo ha sido una lucha por la individualidad, cuando me dicen que eres la hermana de Pablo enseguida ven el signo pesos (dinero) aquí en la frente, o te creen una mafiosa o una sicaria", contó.
Luz María se siente una mujer corriente, aunque dice que ha sufrido discriminación laboral y sus hijos han sido rechazados. "Yo soy una mujer normal. Tuvimos universidades que de pronto no querían a los sobrinos de Pablo Escobar". La mujer asegura que no supo nada de las actividades de su hermano hasta 1980, cuando él citó a toda la familia para entregarles un testamento.
"Yo nunca sospeché hasta un día que nos da un testamento, 13 años antes de morir. Él nos dijo: 'Les voy a decir una cosa: soy un mafioso y los mafiosos morimos jóvenes y morimos a bala'", aseguró.
"Nosotros ni siquiera sabíamos qué era la mafia, tuvimos que buscarlo en un diccionario", recordó. "A mí, la vida de Pablo al principio me parecía rara. Ahora nada me sorprende", dijo. Escobar tuvo seis hermanos. Su viuda, Victoria Eugenia Henao, y sus hijos Juan Pablo y Manuela, se refugiaron en Argentina luego de su muerte.