El ministro de Defensa de Israel ordenó el miércoles a todos los palestinos restantes que salgan de Ciudad de Gaza, asegurando que era su “última oportunidad” y que cualquiera que se quede será considerado un partidario militante y enfrentaría “toda la fuerza” de la más reciente ofensiva israelí.

Al menos 16 palestinos murieron en distintos puntos del territorio, de acuerdo con hospitales locales, mientras Hamás evaluaba una nueva propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la cual tiene como objetivo poner fin a la guerra y devolver a los rehenes restantes que fueron capturados durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenó el conflicto.

Relacionadas

Alrededor de 400,000 palestinos han abandonado Ciudad de Gaza, asolada por la hambruna, desde que Israel lanzó una ofensiva a gran escala el mes pasado con el objetivo de ocupar la ciudad, pero cientos de miles permanecen en el lugar, muchos porque no pueden permitirse irse o están demasiado débiles para realizar el trayecto hacia los campamentos en el sur de Gaza.

“Esta es la última oportunidad para que los residentes de Gaza que deseen hacerlo se trasladen al sur y dejen a los terroristas de Hamás aislados en Ciudad de Gaza”, escribió el ministro de Defensa, Israel Katz, en la red social X. “Aquellos que permanezcan en Gaza serán (considerados) terroristas y partidarios del terrorismo”.

Ataque impacta escuela que albergaba a desplazados en Ciudad de Gaza

Al menos siete personas, incluidos rescatistas, murieron cuando dos ataques israelíes lanzados con pocos minutos de diferencia alcanzaron una escuela en la que se albergaban desplazados en Ciudad de Gaza, de acuerdo con el hospital Al-Ahli, a donde fueron trasladadas las víctimas. Las autoridades indicaron que al menos 30 personas resultaron heridas.

Cinco palestinos murieron más tarde el miércoles por la mañana cuando un ataque alcanzó a personas reunidas alrededor de un tanque de agua potable en el lado occidental de la ciudad, según el mismo hospital. El Hospital Shifa indicó que un hombre falleció en un ataque contra su apartamento. Los bombardeos en el centro de Gaza cobraron la vida de otras tres personas, indicó el hospital Al-Awda.

Otro ataque alcanzó una tienda en el patio del Hospital Mártires de Al-Aqsa en la ciudad de Deir al Balah, en el centro del territorio, hiriendo gravemente a dos personas, según funcionarios del hospital.

Horas antes el miércoles en ese mismo hospital, decenas de personas asistieron al funeral del reportero palestino independiente, Yahya Barzaq. Fue asesinado el martes junto con otras cinco personas durante un ataque aéreo mientras trabajaba para la cadena turca TRT.

Más de 189 periodistas y trabajadores de medios palestinos han sido asesinados por fuego israelí en Gaza desde el estallido de la guerra, según el Comité para la Protección de Periodistas.

El ejército israelí no respondió a una solicitud de comentarios sobre el periodista asesinado o los ataques del miércoles. Israel afirma que intenta evitar a los civiles y culpa a Hamás de sus muertes, asegurando que sus combatientes operan desde áreas pobladas.

El ejército dijo que el miércoles se activaron las sirenas en comunidades cercanas a Gaza, después de que “dos proyectiles” cruzaron hacia Israel. No se reportaron heridos.

La campaña israelí en Gaza se ha cobrado la vida de más de 66,000 palestinos y causó 170,000 heridos más, según el Ministerio de Salud de Gaza, cuyo conteo no distingue entre víctimas civiles y combatientes, pero sostiene que alrededor de la mitad de los muertos eran mujeres y niños.

El ministerio es parte del gobierno dirigido por Hamás. Las agencias de la ONU y muchos expertos independientes consideran sus cifras como la estimación más confiable de las bajas durante el conflicto.

La guerra comenzó tras el ataque liderado por Hamás sobre el sur de Israel hace casi dos años, en el que los insurgentes mataron a unas 1.200 personas y tomaron a otras 251 como rehenes. La mayoría de los cautivos han sido liberados bajo acuerdos de alto el fuego previos, pero se estima que 48 siguen retenidos en Gaza, de los cuales Israel cree que 20 siguen con vida.

Propuesta de paz de Trump

El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Bader Abdelatty, dijo que la propuesta de Trump requiere más negociaciones sobre ciertos elementos, repitiendo los comentarios hechos por Qatar el día anterior. Hamás dijo que estudiaría el plan, y se desconoce cuándo daría una respuesta.

Los comentarios de Qatar y Egipto, dos mediadores clave, parecían reflejar el descontento de los países árabes con el texto del plan de 20 puntos que la Casa Blanca hizo público luego de que Trump y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunciaron el lunes que habían llegado a un acuerdo.

La propuesta, que ha recibido un amplio apoyo internacional, exige que Hamás libere a los rehenes, abandone el poder en Gaza y se desarme a cambio de la liberación de prisioneros palestinos y del fin de los combates. Además, garantiza la entrada de ayuda humanitaria y promete reconstruir el territorio, el cual quedaría, junto a sus más de dos millones de habitantes, bajo gobernanza internacional. Sin embargo, no establece ningún camino hacia la creación de un Estado palestino.

El gobierno palestino en la Cisjordania ocupada dijo anteriormente que celebraba el plan, igual que los gobiernos de Egipto, Jordania, Indonesia, Pakistán, Turquía, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.

Más bloqueos y flotilla rumbo a Gaza

El ejército israelí anunció que, a partir del mediodía del miércoles, sólo permitiría a los palestinos desplazarse hacia el sur a lo largo de la única carretera norte-sur que sigue abierta en el territorio costero, lo que significa que quienes huyen de los intensos combates en la Ciudad de Gaza podrán marcharse al sur, pero no al norte del enclave.

Alrededor del 90% de la población de Gaza ha sido desplazada a causa de la guerra, a menudo en múltiples ocasiones, y encontrar comida es una lucha diaria para muchos. El Comité Internacional de la Cruz Roja dijo el miércoles que la intensificación de la guerra en la Ciudad de Gaza obligó al organismo a suspender sus operaciones en la zona y a reubicar al personal en el sur de Gaza.

En tanto, una flotilla de activistas que transporta una cantidad simbólica de ayuda humanitaria, navega hacia Gaza en lo que los organizadores han descrito como el mayor intento hasta la fecha de romper el bloqueo marítimo de Israel sobre la Franja.

Los activistas a bordo de la Flotilla Global Sumud, compuesta por unas 50 embarcaciones, dicen que esperan que las autoridades israelíes los intercepten, como ha ocurrido con otras flotillas que intentaron llegar a Gaza. El miércoles afirmaron que dos de los barcos fueron hostigados por un buque de guerra israelí durante la noche, que no llegó a detenerlos.

Los barcos principales zarparon de Barcelona el 1 de septiembre, y la flotilla podría llegar a las costas de Gaza el jueves, indicaron los organizadores. Las autoridades israelíes advirtieron que no se permitiría que los barcos lleguen a Gaza.

El jueves es Yom Kipur, la festividad judía del Día de la Expiación, cuando las tiendas, negocios, transporte público y transmisiones cierran en Israel, comenzando alrededor del atardecer del miércoles.