El gobierno israelí sacrificó 200 cocodrilos en una granja abandonada en un asentamiento de Cisjordania, alegando que los reptiles habían recurrido al canibalismo, reportó CBS.

Los cocodrilos del Nilo “eran mantenidos en un recinto abandonado en condiciones deficientes que constituyen maltrato animal, con acceso insuficiente a alimentos, lo que los había llevado a comportarse de forma caníbal”, según el organismo del Ministerio de Defensa israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos.

Según la entidad, el lugar se hallaba en franco deterioro tras el cierre de la granja en el 2013, situación que había propiciado la fuga de reptiles a comunidades cercanas en varias ocasiones, lo que representaba un riesgo significativo para los humanos.

Relacionadas

Tras “12 años buscando soluciones” al problema y múltiples intentos para que el propietario reparara la verja del predio la agencio optó por el “sacrificio humanitario” de los reptiles.

Un video en redes sociales en el que varios adolescentes lanzaban piedras a los cocodrilos llevó a las autoridades a tomar medidas al respecto.

La granja, situada en el asentamiento israelí de Petzael, en el valle del Jordán, se abrió por primera vez a los turistas en la década de 1990, antes de convertirse en una granja comercial dedicada a la piel de cocodrilo.

Sin embargo, tras la aprobación de una ley que declaraba al cocodrilo del Nilo como una especie protegida en el 2013, la granja cerro sus puertas.

«No quiero pensar en lo que pasaría si un cocodrilo lograra escapar y llegara al río Jordán, entonces tendríamos un incidente internacional», declaró el jefe de la comunidad local a The Associated Press en 2018, refiriéndose a la frontera con Jordania, situada a unos seis kilómetros de distancia.

La organización israelí “Let the Animals Live”, denunció el sacrificio de 262 cocodrilos y condeno el acto, argumentando que nunca se registraron ataques de cocodrilo en la zona. “La Autoridad de Parques y Naturaleza autorizó el disparo y la matanza de los cocodrilos, al igual que lo hace con cerdos, perros, chacales, lobos, diversas aves y muchos otros animales en Israel”, afirmó la ONG en una publicación en las redes sociales.