Ciudad Del Vaticano.-  El papa Juan Pablo II se flagelaba con un cinturón, incluso durante sus retiros, y dormía en el piso como acto de penitencia para acercarse a la perfección cristiana, de acuerdo a un nuevo libro que pretende impulsar la santificación del pontífice.

A pesar de que son antiguos los rumores de que el pontífice polaco Karol Wojtyla se sometía a la automortificación, el libro lo confirma por primera vez y concluye que lo hacía en un acto de fe.

El libro "Por qué él es un santo" incluye discursos y documentos inéditos escritos por Juan Pablo II, entre ellos un memorándum que firmó en 1989 y en el que anunciaba que renunciaría si quedaba incapacitado.

El texto también revela que cuando Juan Pablo II era trasladado en ambulancia a un hospital tras el atentado contra su vida, perdonó al turco Alí Agca, que intentó asesinarlo a tiros el 13 de mayo de 1981 en la Plaza de San Pedro.

En un principio, Juan Pablo II había pensado que su agresor era integrante de la organización terrorista italiana Brigadas Rojas, se afirma en la obra.

El libro, presentado hoy, martes, fue escrito por monseñor Slawomir Oder, el principal prelado polaco que impulsa la canonización de Juan Pablo II.

El texto se basa en las versiones de 114 testigos y en documentos sobre la vida del Papa que fueron compilados por Oder para apoyar la canonización.

En conferencia de prensa, Oder dijo que Juan Pablo II practicaba la automortificación, como hacen algunos creyentes para recordar el sufrimiento de Jesús en la cruz.

"Se trata de un instrumento para la perfección cristiana", expresó Oder en respuesta a la pregunta de por qué esa práctica debe ser condonada ante la enseñanza católica de que el cuerpo humano es un don de Dios.

En el libro, Oder escribió que con frecuencia Juan Pablo II no ingería alimento, en especial durante la Cuaresma.

También "con frecuencia dormía durante la noche en el simple piso" y descomponía su cama en la mañana para que su acto de penitencia no llamara la atención.

"Sin embargo, las penitencias no se limitaban a esto solamente", de acuerdo con el texto.

"Según escucharon algunos miembros de su comitiva más cercana en Polonia y en El Vaticano, Juan Pablo II se flagelaba", agrega el texto.

De acuerdo con el libro, "en el armario del Papa, en medio de todas las vestiduras y colgado había un cinturón que utilizaba para flagelarse y que siempre traía a Castel Gandolfo", el retiro veraniego de Juan Pablo II.

El papa Benedicto XVI dio vía rápida a la posible canonización porque hizo a un lado la costumbre de esperar cinco años tras la muerte de un pontífice para el inicio del proceso.

Semanas después de que falleciera Juan Pablo II, el 2 de abril de 2005, Benedicto XVI autorizó que se pusiera en marcha la futura canonización de su antecesor.

En diciembre, Benedicto XVI acercó a Juan Pablo II a la beatificación, el primer paso para la canonización, después de que aprobara un decreto sobre las "virtudes heroicas" del extinto pontífice.

El Vaticano necesita confirmar un milagro atribuido a Juan Pablo II para beatificarlo, un trámite que expertos consideran que puede suceder en octubre próximo.

Oder declinó conjeturar sobre alguna fecha y reiteró que es necesario confirmar que haya ocurrido el milagro.