Kiev. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. El Gobierno ucraniano considera que ha logrado suavizar las inicialmente duras condiciones que planteaba Washington.

“Este acuerdo demuestra claramente a Rusia que la Administración Trump está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo”, dijo en el comunicado tras la firma el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

También dijo que esta alianza “demuestra el compromiso de ambas partes con la paz y la prosperidad duraderas en Ucrania”. “Y, para que quede claro, ningún estado ni persona que financió o suministró a la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania”, concluyó.

Relacionadas

Con este acuerdo, según Ucrania, se garantizan las inversiones para impulsar su reconstrucción y recuperación económica, y abre la puerta a que Estados Unidos envíe la ayuda militar adicional que el presidente Donald Trump se había mostrado hasta ahora reticente a aprobar.

Según las condiciones del acuerdo hechas públicas por el Ministerio de Economía de Ucrania, el texto firmado prevé la creación de un fondo de inversiones común entre ambos países sobre el que las dos partes tendrán la misma capacidad de decisión.

En versiones anteriores del documento, Estados Unidos tenía la última palabra sobre el funcionamiento del fondo, al que se destinarán el 50% de los beneficios que genere la explotación futura de los recursos naturales ucranianos.

El Ministerio de Economía ucraniano destaca además que el acuerdo final no incluye ninguna de las condiciones propuestas por la otra parte que habrían violado la Constitución ucraniana o la legislación europea que Ucrania aspira a adoptar para entrar en la Unión Europea.

Ucrania mantiene el control de los recursos que ya explota

Según el gobierno ucraniano, otra de las mejoras es que se han excluido del acuerdo los proyectos de extracción de gas, petróleo y otras materias primas como el aluminio que ya están en marcha.

En contra de lo que pretendía Estados Unidos, todos los dividendos que generen estos proyectos seguirán contribuyendo al presupuesto de Ucrania y no deberán depositarse en el fondo.

Los mandatarios protagonizaron el 28 de febrero de 2025 un fuerte intercambio de palabras en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Ucrania se reserva asimismo la potestad de decidir qué yacimientos comienzan a explotarse para extraer los recursos que contribuirán al fondo.

¿Qué tiene Ucrania que tanto le interesa a Estados Unidos?

En el subsuelo de Ucrania hay unos 10,000 yacimientos con 95 tipos de minerales distintos con valor comercial, según el inventario de Reservas Minerales de Ucrania. Antes de la guerra estaban en producción 3,055 yacimientos.

En total, incluyendo los que no se explotan, Ucrania tiene el 5% de los recursos minerales del mundo y ocupa el puesto número 40 entre los productores de minerales en todas las categorías, según la edición de 2024 de World Mining Data.

Asimismo, se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, litio, berilio, manganeso, galio, uranio, circonio, grafito, apatita, fluorita y níquel, según los datos del Centro de Seguridad Energética de la Organización del Tratado Atlántico del Norte (OTAN).

Todos ellos desempeñan un papel clave en la fabricación de una amplia variedad de productos tecnológicos, desde semiconductores para sistemas de defensa hasta paneles solares y baterías para vehículos eléctricos.

De acuerdo con la Cámara de Comercio de Estados Unidos y la Kiev School of Economics, las regiones ocupadas de Ucrania contienen el 42% de los metales del país, el 33% de sus tierras raras, el 63% de los depósitos de carbón o el 20% de los yacimientos de gas.

El valor de los minerales situados en las partes de Ucrania ocupadas por Rusia es de, al menos, 12.4 billones de dólares, cantidad que supone casi el 50% del valor de todas las reservas de Ucrania.

Los expertos prevén que la demanda de litio aumente las próximas décadas más de cuarenta veces, y la de grafito, cobalto y níquel suba más de veinte veces.

El país también cuenta con grandes reservas de otros minerales, como el hierro y el manganeso de alta calidad, que son fundamentales para la producción de acero ecológico, e importantes depósitos de metales no ferrosos como cobre (cuarto de Europa), plomo (quinto), zinc (sexto) y plata (noveno) en Europa.

Reducir la dependencia de China

Las reservas minerales de Ucrania son relevantes para que Estados Unidos y otros países del G7 reduzcan su dependencia de China, pero esto no ocurrirá a corto o medio plazo debido a las condiciones logísticas sobre el terreno, afirma un estudio publicado esta semana por la entidad financiera Unicredit.

Además, se tarda una media de 18 años en desarrollar una mina y cuesta 500 millones de dólares construirla y 1,000 millones de dólares poner en pie una planta de separación; y hay que tener en cuenta que la guerra ha reducido sustancialmente la fuerza laboral en Ucrania.

China es actualmente el productor líder de 33 de los 51 recursos minerales vitales para la economía del siglo XXI, que representan con frecuencia más del 50 % de la producción global. Asimismo, controla el 75% de las reservas de tierras raras en el mundo.

La dependencia de estos minerales se hizo evidente cuando el Gobierno chino decidió parar las exportaciones de algunas tierras raras a EEUU en respuesta a los aranceles, según Unicredit.

El gigante asiático es además el mayor comprador de estos materiales y se encarga del 70% de la producción mundial.

La dependencia de Estados Unidos de China es mayor que la de la Unión Europea (UE), según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés).

El 72% de las importaciones de tierras raras de Estados Unidos procede de China, 11% de Malasia, 6% de Japón y el resto de otros países.

Diez años de inversiones en Ucrania

Los recursos del fondo se invertirán exclusivamente en el desarrollo de nuevos proyectos de extracción o en la reconstrucción de infraestructuras destruidas por los rusos en Ucrania.

En momentos en que Estados Unidos designa "un equipo de alto nivel" en un intento por poner fin a la guerra, estas fotografías recogen la desolación y la destrucción que vive Ucrania a tres años del conflicto con Rusia.

Durante los primeros 10 años del funcionamiento del fondo se invertirán íntegramente en la economía ucraniana los beneficios que éste genere. Después de este período los dividendos se distribuirán entre las dos partes.

Kiev evita reconocer ninguna deuda

Una de las exigencias anteriores de Estados Unidos era que Ucrania reconociera en el acuerdo como deuda el monto de dinero público gastado por Washington en ayudar militar y financiera a Kiev desde el comienzo de la invasión rusa a gran escala.

Los negociadores ucranianos han conseguido que los beneficios que el acuerdo le reporte a la economía estadounidense no figuren en el documento como una deuda.

¿Más ayuda militar a Ucrania?

Aunque Ucrania no ha visto satisfechas sus aspiraciones de obtener garantías por escrito de la continuidad de la ayuda militar y de seguridad por parte de Estados Unidos, el acuerdo sellado el miércoles contempla la posibilidad de que Washington cumpla sus obligaciones con el fondo con “aportaciones financieras directas o mediante nueva asistencia militar”.

Tanto las contribuciones al fondo como los beneficios que éste genere estarán exentos de impuestos tanto en Ucrania como en Estados Unidos.

Tecnología y capital para Ucrania

Para extraer los recursos naturales que llenarán las arcas del fondo serán necesarias ingentes cantidades de capital y la transferencia de tecnología de Estados Unidos.

El fondo cuenta con el respaldo de la Corporación para el Desarrollo Financiero del Gobierno de Estados Unidos, que, según el Ministerio de Economía ucraniano, “facilitará la atracción de capital y tecnologías de inversores de Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y otros países aliados”.

Kiev salva un punto de partido

Estados Unidos había dejado claro que la firma del acuerdo era una condición indispensable para que el país pueda seguir contando con cierto apoyo de Washington.

En sus primeras declaraciones tras la firma del documento, el presidente Donald Trump ha afirmado que su país recuperará con creces mediante el acuerdo el dinero gastado en apoyar a Kiev.

Trump ha justificado la necesidad de sellar este compromiso en favor de la economía estadounidense en enmendar el exceso de generosidad que a su juicio mostró la administración anterior con Ucrania.

“No quería … parecer tonto”, ha declarado Trump, que obtiene con el acuerdo un argumento para justificar cualquier ayuda a Ucrania sin contradecir su lógica de poner el interés de ESTADOS UNIDOS por encima de todo.