El número de personas muertas por las lluvias en Honduras subió este domingo a 16, mientras que las afectadas superan los 34,000, informaron organismos de protección civil y de socorro del país, que mantiene activa alertas en 12 de los 18 departamentos.

La última víctima es un hombre de 22 años que falleció por sumersión en un río de la aldea San Juan del Rancho, al este de Tegucigalpa, según un informe del Cuerpo de Bomberos de Honduras.

Su cuerpo fue recuperado este domingo por agentes del Cuerpo de Bomberos, un día después de ser arrastrado por la corriente cuando intentaba cruzar el río en su motocicleta.

Las otras quince muertes, la mayoría por sumersión, ocurrieron desde finales de septiembre en varios departamentos del país centroamericano.

El jefe de operaciones de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias, Luis Salinas, dijo a periodistas que las precipitaciones han afectado a 7,075 familias -unas 34,073 personas-, varias de ellas evacuadas. Además, se registran 3,735 viviendas dañadas y 87 totalmente destruidas.

Salinas reportó también que unas 97 comunidades permanecen incomunicadas, seis puentes destruidos, uno dañado, y 14 carreteras dañadas y una destruida.

Las lluvias de las últimas horas han causado graves afectaciones en varias zonas de Tegucigalpa, la capital, con viviendas anegadas, deslizamientos de tierra y calles intransitables.

Las precipitaciones son producto de la influencia de una vaguada en superficie asociada a un sistema de baja presión, localizado al sur del golfo de Fonseca (Pacífico), que generará abundante nubosidad por la tarde y la noche, lluvias y chubascos débiles, con actividad eléctrica en la mayor parte del territorio hondureño.

Los chubascos podrían ser moderados a fuertes en el occidente, sur y áreas del centro.

Honduras vigila onda tropical

El organismo de protección civil amplió, por 24 horas más, la alerta roja (emergencia) en los departamentos de Valle y Choluteca, en el sur del país y en la frontera con El Salvador, así como en el municipio del Distrito Central -que incluye a Tegucigalpa, debido a la crecida de los ríos Choluteca y Goascorán por las lluvias.

La alerta máxima conlleva la ejecución de planes de evacuación en zonas de riesgo y ponerse en resguardo en zonas seguras designadas previamente.

Además, la institución decidió mantener la alerta amarilla (vigilancia) a siete departamentos del centro, occidente y este; y la alerta verde (preventiva) para tres departamentos y ocho municipios en Cortés, Yoro y Atlántida, en las regiones norte y Caribe, debido a las precipitaciones.

La institución de protección civil indicó que mantiene bajo vigilancia una onda tropical que se desplaza sobre el arco de las Antillas Menores y que podría desarrollarse en los próximos días en el mar Caribe.

Según las autoridades, el sistema se mueve a una velocidad aproximada de 25 kilómetros por hora y, aunque aún no presenta una circulación cerrada, muestra signos lentos de organización.

Se prevé que las condiciones ambientales sean más favorables para su desarrollo a medida que disminuya su velocidad a mediados de esta semana.

Además, señaló que, por el momento, existe un 30 % de probabilidad de formación en los próximos dos días, pero el pronóstico aumenta a un 70 % en los próximos siete días, lo que representa una alta posibilidad de evolución a un sistema tropical.

La institución llamó a la población a mantenerse vigilante y a acatar las recomendaciones de las autoridades y cuerpos de socorro, especialmente en zonas con riesgo de deslizamientos, derrumbes, hundimientos o inundaciones.