Maduro le recuerda a Estados Unidos que cuenta con China y Rusia como aliados
Subraya el respaldo de potencias globales.

PUBLICIDAD
El régimen venezolano sigue fortaleciendo su asociación estratégica con China y Rusia justo cuando las relaciones con Estados Unidos atraviesan un periodo de tensión máxima. Maduro utilizó la televisión estatal para destacar, según él, el apoyo incondicional de sus aliados, horas después de que Estados Unidos oficializara la designación del presunto “Cartel de los Soles” como una organización terrorista extranjera (FTO), un grupo que el Gobierno de Trump afirma es liderado por el propio mandatario venezolano.
Maduro ha negado con firmeza estar involucrado en el narcotráfico, y miembros de su régimen han desmentido la existencia del cártel mencionado. A pesar de esto,analistas internacionales señalan que el supuesto grupo no cumple con los criterios operacionalesde una organización de narcotráfico convencional.
Relacionadas
En este contexto de amenazas y aislamiento, Maduro hizo énfasis sobre la importancia de sus lazos con potencias de dos países asiáticos. La relación con China es de “confianza profunda, amplia y estable”, aseguró en su canal estatal Venezolana Televisión.
Además, agregó que este momento de dificultades ha servido para que el vínculo entre China y Venezuela se fortalezca y profundice “en todos los frentes de trabajo”.
“Estos momentos que le ha tocado vivir a Venezuela, la relación China-Venezuela pasa la prueba ampliamente y este momento ha sido para profundizarla y fortalecerla en todos los frentes de trabajo”, señaló Nicolás Maduro en su programa.
De manera similar, Maduro hizo referencia a una carta del presidente ruso, Vladimir Putin, quien reafirmó su apoyo a Venezuela y expresó su confianza en que el país “superará con dignidad todas las pruebas”.
Para concretar esta alianza estratégica,el líder del régimen venezolano indicó que tanto Rusia como China están desarrollando “una comisión intergubernamental”que buscará sellar“nuevos convenios y planes de acción”en áreas clave como la“cooperación petrolera, financiera, militar, cultural, educativa, científica y tecnológica”.
La tensión política recae por una gran operación militar estadounidense en el Caribe, conocida como “Operación Lanza del Sur”. Esta movilización incluye el despliegue de más de doce buques de guerra y aproximadamente 15 mil soldados de las fuerzas naval y aérea de EE. UU. Según la Administración Trump, el objetivo principal de esta operación, que comenzó en agosto, es la lucha contra el narcotráfico.
El Gobierno de Trump afirma que la operación militar iniciada en agosto está dirigida a la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, el gobierno de Caracas sostiene que el verdadero propósito de Washington es forzar un cambio de régimen. Aún así, según el medio CNN, un funcionario estadounidense indicó que Trump confía en que esta presión logre la dimisión de Maduro, evitando así una intervención militar directa.

