Marina israelí intercepta varios barcos de flotilla de ayuda rumbo a Gaza
Los activistas a bordo fueron trasladados a Israel.

PUBLICIDAD
JERUSALÉN. Activistas a bordo de una flotilla de embarcaciones que navegaba hacia Gaza dijeron el miércoles por la noche que la marina israelí había interceptado tres de sus barcos cuando se acercaban al territorio palestino sitiado.
Las autoridades israelíes dijeron que los activistas a bordo, incluida Greta Thunberg, estaban a salvo y estaban siendo trasladados a Israel. La Flotilla Global Sumud, compuesta por casi 50 barcos y 500 activistas, llevaba una cantidad simbólica de ayuda humanitaria a Gaza. Los barcos Sirius, Alma y Adara fueron interceptados a unas 70 millas náuticas (80 millas) de la costa de Gaza, según los organizadores que compartieron posiciones en vivo de la flotilla. El grupo, que incluye al nieto de Nelson Mandela, Mandla Mandela, a la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y a varios legisladores europeos, dijo que seguía decidido en su misión de romper el bloqueo israelí y llevar ayuda a los palestinos.
Relacionadas
Greg Stoker, un veterano estadounidense a bordo del Ohwayla, uno de los barcos de la flotilla, dijo que alrededor de una docena de buques navales con sus transpondedores apagados se habían acercado a él. “Actualmente están llamando a nuestros barcos, diciéndonos que apaguemos nuestros motores y esperemos instrucciones adicionales o nuestros barcos serán incautados y enfrentaremos las consecuencias”, dijo en un video tembloroso publicado en Instagram mientras usaba un chaleco salvavidas rojo. Las autoridades israelíes usaron cañones de agua contra algunos de los barcos, informaron Stoker y otros activistas en las redes sociales.
They’re using water cannons against the flotilla. We’re nearing their “prison ship.” Still sailing at 5 knots pic.twitter.com/3NWWtkL6LE
— Greg J Stoker (@gregjstoker) October 1, 2025
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel publicó un video en X mostrando a Thunberg sentada en la cubierta de un barco recibiendo una botella de agua y un impermeable. “Greta y sus amigos están seguros y saludables”, decía el mensaje. El Ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, dijo que se esperaba que la operación israelí durara entre 2 y 3 horas. Le dijo a la televisión estatal Rai que los barcos serían remolcados al puerto israelí de Ashdod y que los activistas serían deportados en los próximos días. También dijo que se había ordenado a las fuerzas israelíes “no usar violencia”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía condenó la interceptación de los barcos por parte de Israel, denunciándola como un “acto de terrorismo” y una grave violación del derecho internacional. En un comunicado, el ministerio indicó que estaba tomando iniciativas para asegurar la liberación inmediata de los ciudadanos turcos y otros pasajeros detenidos por las fuerzas israelíes.
La flotilla entra en una ‘zona de peligro’
Los barcos navegaban en aguas internacionales al norte de Egipto y habían entrado en lo que activistas y otros llamaron una “zona de peligro”. Aunque todavía se encontraban en aguas internacionales, es un área donde la marina israelí ha detenido otros barcos que intentaban romper su bloqueo en el pasado y que la flotilla había sido advertida de no cruzar. Tras un tenso encuentro con dos embarcaciones militares israelíes en las primeras horas del miércoles, los activistas reanudaron su viaje y transmitían su travesía en transmisiones en vivo desde varios de los barcos.
Algunos activistas sostuvieron mensajes de solidaridad con el pueblo de Gaza y gritaron “¡Palestina libre!” frente a la cámara. Se podía escuchar música de fondo. Al caer la noche, detectaron a través del radar varias embarcaciones no identificadas acercándose y se colocaron los chalecos salvavidas ante la inminente llegada del ejército israelí.
Algunos activistas lograron transmitir en vivo el momento en que las fuerzas israelíes se acercaban a ellos desde sus teléfonos inteligentes, antes de arrojar sus dispositivos al agua. La flotilla, que comenzó su viaje desde el puerto español de Barcelona hace un mes, iba a llegar a las costas de Gaza el jueves por la mañana, según habían dicho los organizadores anteriormente. Los activistas habían reconocido que ese escenario era poco probable y esperaban que las autoridades israelíes intentaran detenerlos en cualquier momento, como lo han hecho en intentos anteriores.
Pero esta flotilla, con docenas de embarcaciones, fue el mayor intento hasta ahora de romper el bloqueo marítimo israelí de la franja de Gaza, que ha estado vigente durante 18 años. Israel y otros gobiernos les habían advertido que regresaran.
La marina israelí se había comunicado con la flotilla el miércoles anterior advirtiéndoles que se estaban acercando a una “zona de combate activa” y solicitándoles que cambiaran de rumbo, dijo el ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, reiterando su oferta de transferir la ayuda a Gaza a través de otros canales.
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, calificó la flotilla como una provocación. El gobierno de Israel ha acusado a algunos de los miembros de la flotilla de estar vinculados con Hamás, aunque proporcionando poca evidencia para respaldar la afirmación. Los activistas han rechazado rotundamente las acusaciones y dijeron que Israel estaba tratando de justificar posibles ataques contra ellos.
Los gobiernos europeos, incluidos España e Italia, que habían enviado sus barcos de la marina para escoltar la flotilla durante parte de su viaje, instaron a los activistas a regresar y evitar enfrentamientos. Pero mientras la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, dijo el martes por la noche que las acciones de la flotilla podrían socavar la reciente propuesta del presidente estadounidense Donald Trump para resolver la guerra en Gaza, el primer ministro de España las defendió.
“Debemos recordar que se trata de una misión humanitaria que no tendría lugar si el gobierno israelí hubiera permitido la entrada de ayuda”, dijo Pedro Sánchez a los periodistas el miércoles. Los españoles que participen contarían con plena protección diplomática, añadió. “No representan ninguna amenaza ni peligro para Israel”, afirmó. Lo que dice el derecho marítimo internacional La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar establece que un estado solo tiene jurisdicción hasta 12 millas náuticas (19 kilómetros) desde sus costas.
En general, los Estados no tienen derecho a incautar barcos en aguas internacionales, aunque el conflicto armado es una excepción a esto. Yuval Shany, experto en derecho internacional de la Universidad Hebrea de Jerusalén, dijo que mientras el bloqueo de Israel a Gaza esté “militarmente justificado” —destinado a impedir la entrada de armas— y el barco tenga la intención de romper el sitio, Israel puede interceptar la embarcación después de una advertencia previa. Pero la flotilla argumenta que son un grupo civil, desarmado, y que el paso de ayuda humanitaria está garantizado por el derecho internacional.
Omer Shatz, un experto israelí en derecho internacional que enseña en la Universidad Sciences Po en París y co-litigó un caso anterior de flotilla ante la Corte Suprema israelí, dijo a The Associated Press que incluso si el asedio disputado de Gaza se considerara legal, “el derecho internacional abre un camino humanitario desde alta mar hacia Gaza, tanto en aguas internacionales como nacionales frente a Gaza”, afirmó.
“Si las necesidades básicas de la población no son provistas por la potencia ocupante, existe el derecho de proporcionar ayuda humanitaria, aunque bajo ciertas condiciones”, dijo Shatz. Israel, por ejemplo, tendría derecho a abordar y registrar los barcos que transportan ayuda para verificar su carga, de manera similar a lo que hace con los camiones de ayuda que cruzan hacia Gaza por vía terrestre.