México.- La violencia del crimen organizado en México comenzará a bajar en 2014 o 2015, tras siete años de combate frontal del Gobierno contra los carteles de las drogas, dijo hoy el secretario (ministro) de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

En una entrevista con Televisa, destacó que México ha avanzado "de manera sustantiva" en el combate al crimen organizado desde la llegada a la presidencia de Felipe Calderón en diciembre de 2006 y, "según la experiencia internacional" se tarda en obtener frutos "siete u ocho años" desde que se enfrenta el problema "con toda contundencia".

Para ello, citó el caso de Colombia, los ejemplos de la lucha contra las mafias en Nueva York y Chicago y resaltó como los delitos "tienden a la baja" en la fronteriza Ciudad Juárez o el estado de Baja California.

"Vamos mucho más rápido de lo que iban Nueva York o Chicago", destacó el funcionario, quien puso como ejemplo que México ha mejorado a mayor ritmo que ambas ciudades en lo que a policías se refiere, pasando de los 6.000 federales que había en 2006 a los 35.000 actuales.

Por otro lado, el responsable policial calculó que el Ejército podrá salir de las calles, como han solicitado varios organismos internacionales, tres años después de que se apruebe en el país una ley que reformará y unificará los actuales cuerpos policiales.

Para ello, los estados y municipios deberán tener "policías suficientes y capacitadas" que estén en condiciones de relevar a los militares en las labores de seguridad pública.

En México, un país con un sistema político federal, existen alrededor de 1.600 corporaciones policiacas diferentes.

No obstante, el gobierno mexicano encabeza actualmente un esfuerzo para que los 32 estados del país unifiquen sus corporaciones de seguridad municipales en una sola fuerza estatal con un mando único, una iniciativa a la que se han sumado ya la mayor parte de regiones.

García Luna también anunció que, si en algún momento el Gobierno mexicano decidiese negociar con los carteles de las drogas para buscar algún tipo de acuerdo, dimitiría de su cargo "porque no se puede estar de acuerdo con pactar con criminales que atentan contra la comunidad".

"No puedo pactar con alguien que secuestre, mutile o amenace a un ciudadano", añadió durante la entrevista.

Preguntado por quiénes son los narcotraficantes mexicanos más peligrosos y buscados por las fuerzas de seguridad, citó a Heriberto Lazcano "EL Lazca" y Miguel Treviño "El Z-40" -líderes de los Zetas- y al "Chapo" Guzmán e Ismael "El Mayo" Zambada, del cartel de Sinaloa.