Muere Assata Shakur, fugitiva buscada por asesinato en Estados Unidos desde 1979
Vivió refugiada en Cuba durante más de 40 años tras escapar de una prisión estadounidense.

PUBLICIDAD
Assata Shakur, activista por la liberación negra que recibió asilo político en Cuba tras escapar en 1979 de una prisión estadounidense donde cumplía cadena perpetua por el asesinato de un policía, falleció, confirmaron su hija y el gobierno cubano.
Shakur, nacida como Joanne Deborah Chesimard, murió el jueves en La Habana debido a “condiciones de salud y avanzada edad”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba en un comunicado. Su hija, Kakuya Shakur, también confirmó la muerte a través de una publicación en Facebook.
El caso de Shakur fue durante décadas un tema espinoso en las ya tensas relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Las autoridades estadounidenses, incluido el presidente Donald Trump en su primer mandato, habían exigido durante años su regreso desde la isla comunista.
Relacionadas
Según su versión, y la de sus seguidores, era perseguida por crímenes que no cometió o que estaban justificados. El FBI incluyó a Shakur en su lista de “terroristas más buscados”.
Miembro del Partido Pantera Negra y del Ejército de Liberación Negra, Shakur y otros dos hombres estuvieron involucrados en un tiroteo con la Policía Estatal de Nueva Jersey tras una parada de tránsito en la carretera el 2 de mayo de 1973.

El agente Werner Foerster fue asesinado y otro oficial resultó herido, mientras que uno de los acompañantes de Shakur también murió.
En ese momento, Shakur ya era buscada por varios delitos graves, incluido robo a un banco. Intentó huir, pero fue arrestada poco después.
En sus escritos desde Cuba a lo largo de los años, sostuvo que no disparó a nadie y que tenía las manos en alto cuando fue herida durante el intercambio de disparos.
En 1977, Shakur fue declarada culpable de asesinato, robo a mano armada y otros delitos, y condenada a cadena perpetua, hasta que logró escapar en noviembre de 1979.
Integrantes del Ejército de Liberación Negra, haciéndose pasar por visitantes, irrumpieron en la prisión de mujeres Clinton Correctional Facility, tomaron como rehenes a dos guardias y secuestraron una furgoneta para sacarla del lugar.
Desapareció hasta que en 1984 reapareció en Cuba, donde Fidel Castro le concedió asilo, según el FBI. Un compañero también condenado por la muerte del agente Foerster, Sundiata Acoli, obtuvo la libertad condicional en 2022. Sus abogados habían argumentado que, siendo ya octogenario, había sido un preso ejemplar durante casi tres décadas y aconsejaba a otros reclusos.

