Niña que murió por coronavirus en Panamá tenía una cardiopatía
Su muerte fue la quinta registrada en el país.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
La niña de 13 años que falleció en Panamá por el nuevo coronavirus COVID-19 tenía una cardiopatía, según informó la agencia de noticias española Europa Press.
La menor se convirtió ayer en la quinta víctima del país, donde ya suman más de 300 infectados.
Una cardiopatía se traduce en una enfermedad del corazón, de acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Hasta el momento, no se ha informado el padecimiento específico de la niña.
Por otro lado, el presidente panameño, Laurentino Cortizo, informó que a partir de hoy extenderán a 12 horas el toque de queda nocturno vigente desde la semana pasada y del que están exceptuados sectores como salud, seguridad pública, periodistas, energía y alimentos.
Relacionadas
"Anuncio a todos que a partir de este martes 24 de marzo, el toque de queda se extiende desde las 5:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. con las mismas excepciones previas", escribió Cortizo en su cuenta de Twitter.
El horario de las oficinas públicas fue reducido a solo la mañana, una medida para reforzar el distanciamiento social que se suma al cierre de negocios e industria no esenciales, suspensión de clases, y el cerco sanitario en el área metropolitana y zonas contiguas.
La ministra de Salud, Rosario Turner, dijo que es muy posible que “en el transcurso de esta semana se anuncie la cuarentena total”, y anunció que las personas diagnosticadas con COVID-19 que incumplan las medidas sanitarias de aislamiento domiciliario se exponen a multas de entre $50,000 y $100,000.
El Ministerio de Salud tiene ahora la faculta legal de ubicar a las personas positivas con COVID-19 para alojarlas en sitios específicos, aislados y bajo vigilancia del equipo médico, indicó un comunicado oficial.
Estas medidas tienen relación no solo con la reticencia de muchos ciudadanos que continúan aglomerándose para comprar lotería o que se reúnen en parques, sino también por denuncias de que personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 salen de aislamiento y se van a supermercado.
Panamá mantiene todos los vuelos internacionales suspendidos desde la noche del domingo, una medida que se suma a la prohibición de entrada al país de extranjero.
El Gobierno anunció que se destinarán al menos $50 millones para otorga ayudas a los asalariados que no están trabajando debido al cierre de negocios y a comerciantes informales registrados.