
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Washingon.- El presidente Barack Obama se aprestaba a firmar hoy el paquete económico más amplio en décadas, un plan de rescate destinado a revigorizar la creación de empleos, los gastos de consumo y el optimismo del público, aunque el proyecto se suma a un déficit creciente.
Coronando la mayor victoria de su presidencia de un mes, Obama firmaba el martes la legislación en Denver, Colorado.
El escenario, el Museo de Naturaleza y Ciencia de esa ciudad, tiene por objeto resaltar las inversiones que la nueva ley hará en empleos relacionados con la energía limpia. También permite a Obama alejarse de Washington, donde la aprobación de la ley fue prácticamente una cuestión partidista, para rodearse de quienes podrían beneficiarse con la enorme intervención del gobierno.
La debilitada economía sigue dominando la agenda de Obama.
Asimismo General Motors Corp. y Chrysler LLC, que han recibido préstamos federales por un total de $13,400 millones, se aprestaban el martes a entregar planes al gobierno acerca de cómo sobrevivir.
Y el miércoles en Arizona, Obama presentará otra parte de su plan de recuperación económica para ayudar a millones de propietarios a evitar las ejecuciones hipotecarias.
Pero antes está el plan de estímulo económico por $787,000 millones, que trata de frenar la caída económica en múltiples frentes.
El proyecto invierte dinero en proyectos de infraestructura, cuidado de la salud, desarrollo de energía renovable y conservación, con el objetivo doble de creación de empleos a corto plazo y viabilidad económica a largo plazo.
Incluye un alivio impositivo de $400 para la mayoría de los trabajadores individuales y $800 para las parejas, incluyendo quienes no ganan lo suficiente como para pagar impuestos a los ingresos. Asigna decenas de miles de millones de dólares a los estados para evitar despidos y profundos cortes presupuestarios. Suministra incentivos financieros al público para impulsarlos a comprar.
Y provee ayuda a los pobres y los despedidos, con mayores beneficios por desempleo y cupones de alimentos, además de subsidios para el seguro de la salud.