El profesor Ángel Rosa, respondiendo a peticiones de muchas personas, decidió recurrir a las redes sociales para explicar a través de un vídeo en Facebook las posibles causas e implicaciones detrás del asesinato del embajador ruso en Turquía, ocurrido el pasado lunes en Ankara.

El exlegislador aborda en su comentario la importancia histórica y estratégica de Turquía, país miembro de la OTAN, que jugó un papel importante en la crisis de los misiles de 1962, cuando la entonces Unión Soviética aceptó retirar sus misiles de Cuba a cambio que los Estados Unidos retirara sus misiles de Turquía, que por su cercanía geográfica eran una gran amenaza para los soviéticos.

El profesor Rosa también resalta las comparaciones que han surgido entre este asesinato y el ocurrido en Sarajevo en junio de 1914, cuando fue ultimado el archiduque de Francisco Fernando Austria, heredero de la corona del Imperio Austrohúngaro, y su esposa. Ese evento fue el detonante para desencadenar la Primera Guerra Mundial.

Sin embargo, el profesor Rosa señala que no cree que el asesinato del embajador ruso Andrei Karlov vaya a tener unas implicaciones internacionales tan graves como las del asesinato de 1914. Rosa destaca, entre otras cosas, la “sosegada” reacción el presidente ruso Vladimir Putin, que ve el crimen como una provocación de quienes quieren desestabilizar las relaciones entre Turquía y Rusia y como respuesta inmediata dijo que fortalecería la seguridad en las embajadas rusas de la región.

Asimismo, Rosa resalta la respuesta de Turquía, que a su juicio es coordinada con Moscú, y que afirma no estar implicada en el ataque y se compromete a garantizar la seguridad de los funcionarios de Rusia, con quien está interesada en normalizar sus relaciones.

Todo eso, evalúa Rosa, apunta a que el crimen se verá, al menos por ahora, como un incidente aislado que no tendrá más repercusiones más allá de la seguridad nacional rusa y sus intereses en la región.

El autor del crimen, según se ha informado, fue ultimado en el acto por autoridades turcas.

El profesor, no obstante, alerta sobre la grave situación de Siria y los crímenes que están ocurriendo allí, y los posibles efectos que pueda ir generando en toda la región del Medio Oriente e incluso otras partes del mundo.