Puerto Rico es el único país del mundo que no produce su principal plato de comida —arroz y habichuelas— lo que abona a la aguda crisis económica por la que atraviesa la Isla.

Y contrario a la impresión generalizada de que las tierras agrícolas son amenazadas por los desarrolladores de la construcción, el presidente de la Asociación de Agricultores, Juan Reyes, sostuvo en un foro sobre Economía, que "los grandes enemigos del agro no son los desarrolladores, sino los importadores" de alimentos.

Reyes recordó que el 85% de los alimentos que consumen los boricuas se importa de otros países.

"República Dominicana produce el 85% de lo que se come, nosotros podemos hacerlo, tenemos las estaciones experimentales, tenemos los agricultores, tenemos los terrenos, lo que hace falta es más iniciativa y apoyo del Gobierno", indicó Reyes.

El presidente de los agricultores criticó que la actual administración gubernamental se haya dedicado, según sus palabras, a preservar terrenos para la conservación ambiental. Según Reye, la única forma de proteger los terrenos agrícolas es "teniéndolos sembrados".

Destacó que hay más de 50,000 cuerdas de terreno en los que se puede revivir la industria de la caña con técnicas modernas de siembra y recogido, pero los importadores de azúcar ven amenazado su negocio. "Mueven sus influencias en el Gobierno para que esto no se logre".

Reyes hizo los señalamientos durante su participación en un foro en el recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico titulado "Estados de situación de la economía en Puerto Rico: perspectivas sectoriales".

El crecimiento del ingreso agrícola para agosto de este año fue de 14.6%, mientras en el 2003 fue de 20.3%.

Cifras del Departamento del Trabajo indican que entre septiembre de 2007 y septiembre de 2008 se perdieron 3,000 empleos agrícolas reduciéndose de 31,000 en 2007 a 28,000 en 2008. En agosto de 2008 la cifra subió a 34,000 trabajadores agrícolas.