Revelan detalles del ataque contra lancha venezolana que alegadamente traficaba drogas
Surge información sobre tripulantes y la ruta que tomaron.

PUBLICIDAD
Los detalles de la operación ejecutada por Estados Unidos en el Caribe, que dejó una embarcación venezolana destruida y 11 personas muertas - según ha dicho Donald Trump y Marco Rubio- aún no están claros, pero, del lado venezolano comienzan a salir algunos detalles.
Medios locales como El Pitazo, reportan que la embarcación, tipo lancha, habría zarpado el domingo en la noche desde San Juan de Unare, en el estado Sucre, al norte de Venezuela, hacia Trinidad y Tobago.
Dos embarcaciones salieron previamente y no fueron interceptadas, detalla este medio. También asegura que fue destruida el lunes y que a bordo se encontraban 11 hombres, de los cuales 8 eran habitantes de Unare y 3 de pueblos vecinos
Relacionadas
“Se trataba de un flipper, una lancha rápida de unos 12 metros de largo por 2.5 de ancho, con 4 motores de 200 caballos de fuerza cada uno”, explicó en un live la noche de este miércoles, César Batiz, director de El Pitazo.
En conversación con Batiz, la periodista venezolana Ronna Rísquez, investigadora y autora sobre la banda criminal transnacional ‘Tren de Aragua’ dijo que “San Juan de Unare es una zona que ha estado tomada por el narcotráfico, identificada desde hace varios años por las autoridades estadounidenses”.
Por su parte, Batiz aseguró que sus fuentes en el lugar le relataron que pasaron dos lanchas sin ser percibidas y que la detonada por Estados Unidos era la tercera. Las embarcaciones cuentan con dispositivos GPS.
Asimismo, en redes sociales circulan fotografías de los supuestos tripulantes. También publicaciones de supuestos pobladores de la zona lamentando la muerte de los hombres.
Según Rísquez, la droga que iba en la lancha tenía un valor de unos 120 millones de dólares.
Una ruta y una región marcadas por la ilegalidad
El estado Sucre y Trinidad solo están separados por un trayecto de unas dos horas por mar. La ilegalidad en la ruta no es nueva. Tráfico de armas, droga y de personas han sido parte de reiteradas denuncias de organizaciones de derechos humanos acerca de los actos delictivos que se cometen en estas zonas.
También la ruta es una salida de migrantes y varias embarcaciones han naufragado o desaparecido, como el caso de la lancha “Ana María”. A las 4 de la tarde del lunes 16 de mayo de 2019, los 32 pasajeros y tripulantes, salieron a Trinidad y Tobago. Más nunca se supo de la embarcación.
Según publica El Pitazo “en el pueblo de Unare la gente está convulsionada: varios de los tripulantes eran conocidos”.
El medio también publicó que fuentes confirmaron que el dueño de la lancha -y no se sabe si del cargamento de droga- controlaba la ruta a través de un GPS y su hijo fue una de las víctimas. Otras fuentes también informaron que este martes 2 de septiembre se registró presencia efectivos de la Guardia Nacional en San Juan de Unare, que llegaron en tres vehículos.
Hasta ahora el Gobierno de Venezuela califica de “show” el video mostrado por Estados Unidos. El ministro de Comunicación de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, aseguró que el audiovisual fue hecho con Inteligencia Artificial.
Este miércoles Diosdado Cabello, ministro de Interior, no desmintió la veracidad del video y por el contrario cuestionó que se asesine a personas. Sin embargo dijo que la embarcación había sido un montaje y que la embarcación no era venezolana.
“La amenaza de Estados Unidos nos fortalece”, dijo Cabello en su programa de televisión Con el Mazo dando.