Nueva Delhi. Los interruptores de control de combustible de los motores de un vuelo de Air India que se estrelló el mes pasado fueron movidos de la posición de “funcionamiento” (“run”) a “corte” (“cutoff”) momentos antes del impacto, lo que privó de combustible a ambos motores, según un informe preliminar de investigación publicado la madrugada del sábado.

El informe, emitido por la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB, por sus siglas en inglés), también indicó que ambos pilotos estaban confundidos con respecto al cambio en la configuración de los interruptores, lo que provocó una pérdida de empuje del motor poco después del despegue.

Relacionadas

El vuelo de Air India — un Boeing 787-8 Dreamliner — se estrelló el 12 de junio y causó la muerte de al menos 260 personas, incluidas 19 en tierra, en la ciudad de Ahmedabad, al noroeste del país. Solo un pasajero sobrevivió al accidente, que es uno de los peores desastres aéreos en la historia de la aviación india.

Más de 270 personas perdieron la vida en la tragedia.

El avión transportaba a 230 pasajeros — 169 indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense — además de 12 miembros de la tripulación.

Según el informe, el vuelo duró aproximadamente 30 segundos desde el despegue hasta el impacto. Se señala que, una vez que la aeronave alcanzó su velocidad máxima registrada, “los interruptores de corte de combustible de los motores 1 y 2 pasaron de RUN a CUTOFF uno tras otro” en menos de un segundo. El informe no especifica cómo los interruptores pudieron haberse cambiado a la posición de corte durante el vuelo.

El movimiento de estos interruptores controla el flujo de combustible hacia los motores del avión.

Los interruptores fueron devueltos a la posición de funcionamiento, según el informe, pero la aeronave no pudo recuperar potencia con la suficiente rapidez para detener el descenso, una vez que comenzó a perder altitud.

El informe indicó: “Uno de los pilotos transmitió ‘MAYDAY MAYDAY MAYDAY’”.

El experto en aviación y ex piloto comercial Terry Tozer calificó como “absolutamente insólito” que los interruptores de corte de combustible se activaran apenas segundos después del despegue.

“Desafortunadamente, la altitud era tan baja que los motores apenas comenzaban a recuperarse y no tuvieron suficiente tiempo”, dijo Tozer a Sky News.

El informe también refleja confusión en la cabina en los momentos previos al accidente.

En los últimos instantes del vuelo, uno de los pilotos fue escuchado en la grabación de voz de cabina preguntándole al otro por qué había cortado el suministro de combustible. “El otro piloto respondió que él no lo había hecho”, indica el informe.

El informe preliminar no recomendó ninguna medida para Boeing, que en un comunicado expresó estar “listo para apoyar la investigación liderada por la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India”.

“Nuestras más sinceras condolencias para los seres queridos de los pasajeros y la tripulación del vuelo 171 de Air India, así como para todos los afectados en Ahmedabad”, añadió la compañía.

El ministro de aviación civil de la India, Kinjarapu Ram Mohan Naidu, señaló que las conclusiones del informe son preliminares y que no se deben “sacar conclusiones apresuradas”.

“Esperemos el informe final”, dijo Naidu a los periodistas.

Air India, por su parte, indicó en un comunicado que está cooperando plenamente con las autoridades que investigan el accidente.

“Air India está trabajando estrechamente con todas las partes interesadas, incluidos los reguladores. Continuamos cooperando plenamente con la AAIB y otras autoridades mientras avanza la investigación”, dijo la aerolínea.

Las cajas negras del avión — que combinan la grabadora de voz de cabina y el registrador de datos de vuelo — fueron recuperadas en los días posteriores al accidente y luego analizadas en la India.

Las autoridades indias también ordenaron revisiones más exhaustivas de toda la flota de Boeing 787 Dreamliner de Air India para prevenir futuros incidentes. Air India posee 33 Dreamliners en su flota.