Rusia ataca la red eléctrica de Ucrania previo al invierno
Zelenskyy pidió sanciones más estrictas para los compradores de petróleo ruso.

PUBLICIDAD
Rusia atacó la red eléctrica de Ucrania durante la noche, como parte de una campaña en curso para paralizar la infraestructura energética ucraniana previo al invierno, y expresó “extrema preocupación” por la posibilidad de que Estados Unidos proporcione misiles de crucero Tomahawk a Ucrania.
El gobernador regional de Kiev, Mykola Kalashnyk, dijo que dos empleados de la mayor empresa privada de energía de Ucrania, DTEK, resultaron heridos en ataques rusos a una subestación. El Ministerio de Energía de Ucrania informó que la infraestructura también fue atacada en las regiones de Donetsk, Odesa y Chernihiv.
“Rusia continúa su terror aéreo contra nuestras ciudades y comunidades, intensificando los ataques a nuestra infraestructura energética”, escribió en X el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, señalando que Rusia había lanzado “más de 3,100 drones, 92 misiles y alrededor de 1,360 bombas planeadoras” durante la última semana.
Zelenskyy pidió sanciones más estrictas para los compradores de petróleo ruso. “Las sanciones, aranceles y acciones conjuntas contra los compradores de petróleo ruso, aquellos que financian esta guerra, deben permanecer sobre la mesa”, escribió, añadiendo que tuvo una llamada telefónica “muy productiva” con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que discutieron el fortalecimiento de la “defensa aérea, la resiliencia y las capacidades de largo alcance” de Ucrania, junto con “detalles relacionados con el sector energético”.
Su discusión siguió a una conversación anterior el sábado, dijo Zelenskyy, durante la cual los líderes acordaron los temas del domingo.
En una entrevista con “The Sunday Briefing” de Fox News Channel después de su llamada con Trump, se le preguntó a Zelenskyy si Trump había aprobado los Tomahawks.
“Estamos trabajando en ello”, señaló, añadiendo: “Por supuesto, contamos con tales decisiones, pero veremos. Veremos”.
Zelenskyy dijo el viernes que estaba en conversaciones con funcionarios estadounidenses sobre la posible provisión de varias armas de ataque de precisión de largo alcance, incluidos Tomahawks y más misiles balísticos tácticos ATACMS.
Trump, cuyos esfuerzos por poner fin a la guerra se han frustrado debido a las objeciones rusas, dijo la semana pasada que ha “tomado una especie de decisión” sobre si enviar Tomahawks a Ucrania, sin dar más detalles. Se espera que una delegación ucraniana de alto nivel visite Estados Unidos esta semana.
Mientras tanto, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo en declaraciones publicadas el domingo que “el tema de los Tomahawks es de extrema preocupación”.
“Ahora es realmente un momento muy dramático en términos de que las tensiones están escalando desde todos los lados”, dijo a Pavel Zarubin, reportero de la televisión estatal rusa.
El presidente bielorruso Alexander Lukashenko, aliado del presidente ruso Vladímir Putin, también expresó en comentarios publicados el domingo que duda que Estados Unidos proporcione a Ucrania misiles de crucero Tomahawk.
“Creo que debemos calmarnos al respecto. Nuestro amigo Donald... a veces adopta un enfoque más contundente, y luego, su táctica es soltar un poco y retroceder. Por lo tanto, no deberíamos tomar esto literalmente, como si fuera a volar mañana”, dijo a Zarubin en su canal de Telegram el domingo.
El sector energético de Ucrania ha sido un campo de batalla clave desde el inicio de la guerra hace más de tres años.
Los últimos bombardeos a la red eléctrica de Ucrania se produjeron después de que ataques rusos con drones y misiles hirieran al menos a 20 personas en Kiev, dañaran edificios residenciales y causaran apagones en amplias zonas de Ucrania el viernes, lo que la primera ministra Yuliia Svyrydenko describió como “uno de los ataques concentrados más grandes” contra la infraestructura energética de Ucrania.
Cada año, Rusia ha intentado paralizar la red eléctrica ucraniana antes de la dura temporada de invierno, aparentemente con la esperanza de erosionar la moral pública. Las temperaturas invernales van desde finales de octubre hasta marzo, y enero y febrero son los meses más fríos.
La fuerza aérea de Ucrania dijo el sábado que sus defensas aéreas interceptaron o bloquearon 103 de los 118 drones rusos lanzados contra Ucrania durante la noche, mientras que el Ministerio de Defensa de Rusia dijo que había derribado 32 drones ucranianos sobre territorio ruso.