Un ciclón inundó poblados costeros, arrancó tejados de paja y dejó a cientos de miles de personas sin electricidad el lunes en el sur de Bangladesh y el este de India. Al menos siete personas murieron.

Docenas de pueblos en Bangladesh se inundaron después de que los diques de protección fueran arrastrados por el agua o dañados por la marejada ciclónica, según televisoras. Casi 800,000 personas habían sido desalojadas el domingo de zonas vulnerables del país.

Las autoridades aún no habían dado cifras de víctimas, pero la cadena de Daca Somoy TV informó de al menos siete muertos. Otras dos personas estaban desaparecidas tras un naufragio, añadió.

En el estado indio de Bengala Occidental, el viento se llevó los tejados de casas de paja y arrancó árboles y postes eléctricos en algunos estados costeros. En un primer momento no se reportaron muertes. Los aguaceros también inundaron calles y viviendas en zonas bajas de la ciudad de Calcuta.

El ciclón Remal se debilitó de forma considerable tras tocar tierra de madrugada en el distrito de Patuakhali, Bangladesh, con vientos sostenidos de 111 kilómetros por hora (69 millas por hora). El Departamento Meteorológico en Daca dijo que los vientos habían remitido a 90 km/h (56 mph) con ráfagas de 120 km/h (75 mph).

Era probable que el sistema siguieran perdiendo fuerza durante el día, según el Departamento Meteorológico de India, que advirtió de fuertes lluvias sobre Assam y otros estados del nordeste durante los dos próximos días.

El aeropuerto de Calcuta reabrió tras cerrar el domingo, mientras que Bangladesh cerró el aeropuerto en la ciudad suroriental de Chattogram y canceló todos los vuelos internos con origen y destino en Cox’s Bazar. La carga y descarga en el puerto marítimo de Chittagong se suspendió y más de una docena de barcos se alejaron mar adentro como precaución.

Equipos de voluntarios ayudaban a cientos de miles de evacuados en Bangladesh a instalarse en los hasta 9,000 refugios. Todas las escuelas de la región cerraron hasta nueva orden.

El Remal fue el primer ciclón en la Bahía de Bengala antes de la temporada del monzón de este año, que dura de junio a septiembre.

Las costas indias suelen registrar ciclones, pero el cambio en los patrones climáticos ha incrementado la intensidad de los meteoros, lo que añade urgencia a los preparativos ante desastres naturales.