Tanzania sufre apagón de Internet en medio de las elecciones generales
El corte se da, además, tras el estallido de protestas en distintas zonas del país.

PUBLICIDAD
Dar es Salam. Tanzania sufre este miércoles una interrupción del servicio de Internet en todo el país mientras se celebran las elecciones generales, en las que la presidenta, Samia Suluhu Hassan, busca revalidar su mandato en su primera cita con las urnas.
El observatorio global de internet NetBlocks confirmó que los datos de red en tiempo real muestran una interrupción generalizada de la conectividad en el país, que coincide con los reportes de un apagón digital en todo el territorio y con denuncias de no poder acceder a redes sociales ni enviar mensajes por parte de numerosos usuarios.
“El incidente se produce mientras los tanzanos votan por un nuevo presidente y Parlamento, con ambos principales partidos de oposición bloqueados”, alertó NetBlocks en la red social X.
El corte de Internet ocurre tras el estallido de protestas en distintas zonas del país, entre ellas Dar es Salam, la capital económica, donde la Policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a las multitudes y se desplegaron tanques y vehículos blindados, según medios locales.
En ese contexto, uno de los incidentes más graves se registró en una estación del sistema de transporte rápido (BRT), que fue incendiada tras enfrentamientos que elevaron la tensión en la ciudad, mientras vídeos difundidos en redes sociales mostraron a individuos irrumpiendo en colegios electorales, destruyendo material y llevándose urnas.
En algunos centros de la ciudad, como el de Bragging Center, la votación comenzó con más de una hora de retraso debido a la entrega tardía de material esencial, lo que generó frustración entre los electores ante la falta de comunicación y la incertidumbre sobre cuándo podrían votar.
Hassan, de 65 años, quien llegó a la Presidencia por la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli -de quien era vicepresidenta-, votó en la aldea de Chamwino, en la región de Dodoma (centro), poco después del mediodía.
La mandataria concurre por el gobernante Partido de la Revolución (CCM, por sus siglas en suajili), que -junto con su predecesor, la Unión Nacional Africana de Tanganica (TANU, en inglés)- se mantiene en el poder desde la independencia en 1961.
Unos 37.6 millones de votantes, de una población de más de 62 millones, están llamados a participar en los comicios en 99,895 colegios electorales, que abrieron oficialmente sus puertas a las 7:00 a.m. (hora local) y cerrarán a las 4:00 p.m (hora local).
Los tanzanos eligen a su próximo jefe o jefa de Estado para un mandato de cinco años, renovable una vez, mediante mayoría simple, así como a los 264 miembros de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral).
Diecisiete candidatos presidenciales, en su mayoría poco conocidos, figuran en la papeleta, pero la contienda está marcada por la ausencia de los dos principales opositores: Tundu Lissu, líder del Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema), en prisión preventiva desde abril; y Luhaga Mpina, de la Alianza para el Cambio y la Transparencia (ACT-Wazalendo), cuya candidatura fue rechazada por la Comisión Nacional Electoral Independiente.

