Tras un sorpresivo apagón que dejó a oscuras a España, Portugal y otras regiones de Europa hace unas semanas, una herramienta de inteligencia artificial predijo la proximidad de un corte de energía global.

Sin ningún tipo de evidencia técnica o científica que apoye esa conclusión, consultada por los usuarios, una herramienta de inteligencia artificial respondió que el 27 de abril del 2027 ocurrirá un apagón global.

Según reseñó el periódico colombiano El Cronista, la inteligencia artificial no especificó que ocasionaría el supuesto corte eléctrico que afectaría múltiples continentes a la vez, aunque señaló factores como el colapso de infraestructuras, múltiples ciberataques coordinados o tormentas solares entre otros. La propia inteligencia artificial reconoció que se trataba de una especulación y que sus conclusiones no debían tomarse como una predicción.

Relacionadas

A pesar de la falta de datos para sustentar ese vaticinio, la predicción se volvió viral en las redes sociales, dando paso a todo tipo de teorías y conjeturas.

Algunas publicaciones alarmistas catalogan la información como una veraz y la atribuyen a una conspiración de una sociedad secreta compuesta por las personas más acaudaladas del mundo, que buscan hacerse con el control del planeta. Mientras que otras lo han catalogado como un evento apocalíptico vinculado a profecías bíblicas y aseguran que se extenderá por siete días, en los que las estructuras sociales colapsarán dejando al mundo sumido en el caos.

Otros aseguran que el apagón global será provocado por una tormenta solar y que fue pronosticado por la NASA. De hecho, no es la primera vez que se “predice” un apagón mundial. En redes sociales circuló hace algún tiempo el rumor de que el 17 de noviembre del 2024 ocurriría un apagón mundial, lo que no pasó. Dicha predicción le fue atribuida nada más y nada menos que a la longeva serie animada “Los Simpsons”, a la que muchos ya le atribuyen un sinnúmero de predicciones de eventos que han ocurrido.

Aunque existen sistemas eléctricos que conectan a más de un país o estado, como el caso de Canadá que suple energía a algunos estados en Estados Unidos o Europa, donde más de una región esta conectada a un mismo sistema eléctrico, la comunidad científica considera improbable que ocurra un apagón eléctrico mundial.

Esto, entre otras cosas debido a que existen países con sistemas independientes y aislados, y además, los sistemas eléctricos interconectados cuentan con mecanismos que le permitirían aislarse de una red en caso de un fallo, o de eventos mayores como una tormenta solar.