Vacaciones en vilo: cancelaciones y retrasos masivos en aeropuertos europeos
Hay huelga y problemas de personal en varios aeropuertos europeos.

PUBLICIDAD
Justo en la temporada de vacaciones en Europa las operaciones de los aeropuertos de Francia y España han reportado importantes retrasos. Llama la atención que las dos crisis tienen un punto en común: las demoras se producen por falta de personal.
En el aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (España) se vivió entre martes y miércoles jornadas caóticas con largas filas, vuelos perdidos y escenas de tensión en la Terminal 4 Satélite.
Solo el miércoles unas 500 personas perdieron su vuelo en Madrid-Barajas.
En medio del malestar generalizado, incluso, la Guardia Civil tuvo que intervenir para calmar los ánimos y evitar incidentes mayores, según informa la Sexta, un canal de televisión español.
Entrenanto, en Francia, se prevé la anulación el jueves de una cuarta parte de los vuelos de los tres aeropuertos de París: los dos principales de Orly y el Charles de Gaulle, y el más pequeño y alejado de Beauvais, donde operan aerolíneas de bajo coste.
El aeropuerto del polo turístico de Niza, el tercero más importante de Francia, suprimió la mitad de sus vuelos, igual que los de Bastia y Calvi, en la isla mediterránea de Córcega, según informó la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).
La entidad informó que vuelos anulados serán aún más el viernes, ya que en los tres aeropuertos de París alcanzarán el 40 %, justo en el inicio del primer fin de semana de julio.
Un ‘problema informático’ en Madrid-Barajas
El aeropuerto de Madrid-Barajas fue escenario de un caos sin precedentes.
En un primer momento, la operadora del aeropuerto de la capital española, AENA, indicó que los retrasos se debían a la afluencia de pasajeros debido a la temporada alta. Sin embargo, según indicaron fuentes policiales, las demoras fueron causadas por un fallo informático “en el acceso de las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional” durante el control de pasaportes.
A eso se suma, según fuentes consultadas por la agencia DPA, que durante unas tres horas, en el momento más congestionado de las salidas internacionales, la terminal contaba tan solo con ocho efectivos en los puestos de control.
El ministerio del Interior negó que hubiera sólo ocho policías mientras se acumulaban viajeros esperando su turno. Aclaró que había 16 cabinas operativas en la terminal con dos agentes en cada una de ellas, es decir, estaban trabajando más de 30 policías.
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) exigió el miércoles al Gobierno dotar de efectivos suficientes los controles de pasaportes en el aeropuerto de Barajas en Madrid, tras “la congestión y los retrasos de hasta 60 minutos” vividos este miércoles en la Terminal 4 (T4).
Las aerolíneas han expresado en un comunicado su preocupación por “la falta de dotación policial requerida en estos filtros” y ha incidido en que estos problemas se producen precisamente en pleno arranque de la temporada alta.
Horas más tarde, fuentes consultadas por Efe dijeron que el “problema informático puntual” había quedado ya subsanado.
Huelga de controladores aéreos en Francia
En Francia, los principales aeropuertos viven desde el jueves, y continuarán el viernes, los efectos de una huelga de dos días de controladores aéreos.
La manifestación fue convocada por el segundo y el tercer sindicato del sector, que agrupan a algo más del 30 % de los controladores franceses y que se quejan, sobre todo, de la falta crónica del número de efectivos necesarios para garantizar la seguridad de las operaciones, así como de la obsolescencia de los equipos técnicos con los que trabajan.
El paro también podría afectar a los “sobrevuelos”, es decir, a los que atraviesan el espacio aéreo francés. Esto podría obligar a desviar los vuelos en torno a Francia, con sus consiguientes retrasos.
Los vuelos con origen o destino en Bélgica, Portugal, España y Marruecos han sido algunos de los más afectados en anteriores huelgas de los controladores aéreos en Francia, según un reporte de Euronews.
La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) anunció que pasará reportes en los días previos a las huelgas el número de vuelos que deberán cancelarse. Las compañías aéreas decidirán entonces qué servicios suprimen.