Caracas. La vicepresidenta Delcy Rodríguez afirmó el lunes que Venezuela no es un país relevante en el tráfico de drogas y que si el gobierno de Donald Trump busca frenar el ingreso de cocaína y fentanilo a su país debería concentrar sus esfuerzos en el océano Pacífico y luchar contra el lavado de dinero del narcotráfico en su propio territorio.

“Sería mucho más fácil para Estados Unidos combatir y perseguir el lavado del dinero en los Estados Unidos que estar mandando barcos para agredir... un pueblo de paz como es Venezuela, salvo que sus intenciones sean otras”, dijo Rodríguez a la prensa.

Relacionadas

La declaración se produjo casi una semana después de que el gobierno de Trump anunciara que atacó una embarcación con drogas la cual, según indicó, había partido de Venezuela y era operada por la pandilla venezolana Tren de Aragua.

Trump añadió en redes sociales que 11 personas murieron en la operación militar en aguas del Caribe. Caracas puso en duda la veracidad del ataque.

La tensión entre Caracas y Washington se acrecentó luego de que Trump ordenó el despliegue de buques de guerra en el Caribe frente a Venezuela, lo que según funcionarios de ese país busca combatir las amenazas de los cárteles de drogas latinoamericanos.

La administración de Trump también anunció a inicios de agosto que duplicaría a 50 millones de dólares la recompensa para el arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro, al que acusa de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo y de trabajar con cárteles para inundar a Estados Unidos con drogas.

“Una de las peores mentiras, patrañas, que se ha vertido hacia Venezuela es pretender decir que Venezuela es un país de narcoterroristas y que el gobierno venezolano son narcoterroristas”, destacó la vicepresidenta.

Washington no ha dado señales de que tenga previsto realizar ninguna incursión terrestre en Venezuela con los más de 4,000 efectivos que se están desplegando en la zona.

El gobierno de Maduro, sin embargo, lo considera una presunta amenaza de invasión para forzar un cambio de gobierno y llamó a la población a enlistarse en las milicias para defender la soberanía del país.

Rodríguez sostuvo que “Venezuela no es un país de acopio de droga, no es un país de tránsito de droga, porque el que intenta pasar por acá sabe que va a ser condenado y perseguido. La principal ruta de exportación de cocaína es el Pacífico”.

Citando el más reciente Informe Mundial sobre las Drogas de la ONU, la vicepresidenta aseveró que únicamente 5% de la droga que se produce en Colombia “intenta” pasar por el Caribe venezolano, mientras más del 80% del narcotráfico marítimo llega a Estados Unidos a través del Pacífico.

“Esperamos que cesen ya esta mentira y esperamos que el gobierno de los Estados Unidos actúe con seriedad y con mesura y en apego al derecho tanto de su país como el derecho internacional”, enfatizó la alta funcionaria.