Zelenskyy: Rusia pagará costo de la guerra por generaciones
El presidente ucraniano acusó a Moscú de haber causado “una catástrofe humanitaria”.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo que las fuerzas rusas bloquean las principales ciudades del país para desgastar y someter a la población, pero el sábado advirtió que esta estrategia fracasará y que, si no pone fin a la guerra, Moscú saldrá perdiendo en el largo plazo.
Zelenskyy acusó al Kremlin de crear “una catástrofe humanitaria” de forma deliberada y pidió a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que se reúna con él empleando el masivo mitin de Moscú donde el mandatario elogió el viernes a sus fuerzas para ilustrar lo que está en juego.
“Imagínese que en ese estadio de Moscú hay 14,000 cadáveres y decenas de miles de heridos y mutilados. Ese es el costo de Rusia durante la invasión”, dijo Zelenskyy en un discurso a la nación grabado la noche en el exterior de la oficina presidencial en la capital, Kiev.
El mitin y el concierto de Moscú conmemoraban el octavo aniversario de la anexión de Crimea, la península que Rusia arrebató a Ucrania en 2014. El evento incluyó canciones patrióticas como “Hecho en la URSS”, con una frase inicial que decía “Ucrania y Crimea, Bielorrusia y Moldavia, todo es mi país”.
“Hacía tiempo que no estábamos así de unidos”, afirmó Putin entre los vítores de la multitud.
Según Zeleskyy, el mitín del viernes en Moscú reunió a alrededor de 200,000 personas, el mismo número de efectivos que participan en la invasión de su país.
“Ha llegado el momento de restaurar la integridad territorial y la justicia en Ucrania. De lo contrario, los costos para Rusia serán tan altos que no podrá volver a ponerse en pie durante varias generaciones”, afirmó Zelenskyy.
La aparición pública de Putin supuso un cambio respecto a su relativo aislamiento de las últimas semanas, en las que se le ha mostrado reunido con líderes mundiales y con su equipo en mesas extraordinariamente largas o por videoconferencia.
El acto se celebró en un momento en el que Rusia enfrenta mayores pérdidas de las esperadas en el campo de batalla y un gobierno cada vez más autoritario en su territorio. La sospecha de que se trataba de una muestra de patriotismo orquestada por el Kremlin rodeó el evento. La policía rusa ha detenido a miles de personas por protestar contra la invasión.