La exreina de belleza y abogada Sheila Benabe González, acusada junto a otras 19 personas por fraude hipotecario, irá a juicio al igual que al menos otros dos de los imputados en este caso.

En una conferencia con antelación al juicio esta tarde ante el juez federal, Jay García Gregory, el fiscal federal Scott Anderson informó que de los nueve acusados que aún no se han declarado culpables, sabe que al menos tres -incluyendo a Benabe González- verán el juicio en su fondo.

No obstante, indicó que en sala, al menos dos abogados de otros de los imputados se le acercaron para ver la probabilidad de hacer alegación de culpabilidad, por lo que pidió tiempo al juez para informar quiénes finalmente irán a juicio.

García Gregory dejó sin efecto la fecha que había pautado para el inicio del juicio, el 17 de agosto, y la movió para el 31 de agosto. Los abogados cuyos clientes deseen declararse culpable deberán informarlo el 10 de agosto. Dos días después, Anderson enviará al juez los nombres de las personas que irán a juicio y en qué orden será, dado a que los juicios se verán por separado. Adelantó que los juicios deberán durar entre dos y tres días.

El abogado Francisco Rebollo abogó para que se diera más tiempo para el inicio de los juicios, y se adelantó que su clienta, Adelinzy Grace Vázquez, no será la primera en ver el juicio en su fondo por conflicto de calendario.

Los demás acusados que no se han declarado culpable son Carlos Vélez de Jesús, Ángel Torres Maymí, Brenda Mercado Rodríguez, Gabriel Baranda Collazo, Ricardo Santiago Berdecía, Marco Antonio Ambert Torres y José Rafael Mora Nazario.

Dos de los acusados, José Luis Negrón Molina y Marilyn Meléndez Prestol, se declararon culpables y fueron sentenciados a cumplir ocho horas en la celda del propio Tribunal Federal y términos de libertad supervisada, además de restitución monetaria.

Los implicados en este caso, liderados por Lina Prestol Rodríguez, fueron acusados el 25 de febrero de 2014 por supuestamente participar en un esquema para cometer fraude de préstamos hipotecarios y proveer información falsa. El total de acusaciones emitidas por un gran jurado federal fueron por 11 cargos, incluyendo fraude bancario, emitir información falsa para solicitar préstamos hipotecarios y actuar en concierto y común acuerdo unos con otros. Además, la acusada principal enfrenta un cargo adicional por lavado de dinero.

Según la investigación, los acusados obtenían unas tasaciones por encima del valor real de las propiedades y usaban documentos falsos para llevar a cabo y obtener la aprobación de instituciones financieras. El remanente de la hipoteca se les pagaba a los miembros de la organización. Algunos actuaron como facilitadores, testaferros y vendedores. El esquema provocó una pérdida aproximada de $5 millones por nueve préstamos hipotecarios de las instituciones financieras Banco Bilbao Vizcaya, Santander, Doral Bank y RG Premier Bank.

Los hechos ocurrieron entre 2006 y 2009.

A la exmodelo y Miss Puerto Rico 1999 se le imputa que entre septiembre y octubre del 2007 proveyó información falsa en la solicitud de un préstamo hipotecario por $560,000 a Doral Bank, con relación a una propiedad en la urbanización Palmas Plantation Development, en Humacao. Antes de ser abogada, tenía una compañía de bienes raíces, administraba comerciales y fue gerente regional de una empresa de bebidas no alcohólicas, según reportajes periodísticos. 

De ser encontrados culpables, los acusados podrían ser sentenciados a un máximo de 30 años de cárcel por los cargos de fraude bancario y hasta 20 años por los delitos de lavado de dinero.