El empresario colombiano Oscar Santamaría Torres, sentenciado a dos años y medio de prisión por haber pagado sobornos a varios alcaldes a cambio de millonarios contratos municipales a favor de sus empresas, está a punto de salir de la cárcel.

El Negociado federal de Prisiones (BOP, en inglés) establece que el confinado ya se encuentra en una “casa media” y que será liberado el 21 de enero de 2026.

Santamaría Torres ingresó a una prisión federal el 2 de mayo de 2024. La mayor parte de su condena la cumplió en la prisión Montgomery FPC, en Alabama, donde se encuentra el convicto exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero.

Relacionadas

Al salir de prisión el próximo enero, el empresario habría cumplido de su condena solo un año y unos ocho meses de cárcel. Esta reducción se debe a las bonificaciones que se le dan a los presidiarios en las cárceles federales.

El expediente de Santamaría Torres expone que este está internado en una casa media de Miami. Sin embargo, este pudo haber solicitado un cambio hacia Puerto Rico sin que el BOP lo registrara en su sistema, tal como ocurrió con el convicto exalcalde de Cataño, Félix “El Cano” Delgado.

Primera Hora se comunicó con el abogado de Santamaría Torres, Javier Micheo Marcial, pero este no conocía en qué casa media se encontraba su cliente.

Las casas medias o de transición son “para brindar asistencia a los reclusos próximos a su liberación. Los RRC (Residential Reentry Centers) ofrecen un entorno seguro, estructurado y supervisado, además de asesoramiento laboral, inserción laboral, asistencia financiera y otros programas y servicios. Los RRC ayudan a los reclusos a reconstruir gradualmente sus vínculos con la comunidad y facilitan la supervisión de las actividades de los exconvictos durante esta fase de readaptación”, detalla el BOP en su página cibernética.

En estas casas, el recluso puede salir a trabajar, visitar a sus familiares y realizar otras gestiones durante el día, pero debe pernoctar en las horas que le sean estipuladas.

Santamaría Torres se declaró culpable en noviembre de 2021, bajo un acuerdo con la Fiscalía federal para cooperar en las investigaciones por corrupción que realizaban. Varios alcaldes y empresarios, entre los que se encontraban los exalcaldes de Guaynabo y Cataño, fueron parte de su esquema corrupto.

También resultaron convictos los exalcaldes de Trujillo Alto, José Luis Cruz Cruz; de Guayama, Eduardo Cintrón Suárez; de Humacao, Reinaldo Vargas, y de Aguas Buenas, Luis Arroyo Chiqués y Javier García Pérez, así como los empresarios Mario Villegas, Raymond Rodríguez y José Bou.

El esquema detallado por la Fiscalía federal expone que los empresarios pagan sobornos a los alcaldes a cambio de contratos para sus empresas o mantener los mismos.