Abogado evalúa confesión del acusado por matar a estilista de Corozal
Tiempo extra a la vista preliminar contra el imputado.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Para Josué Rosado, su madre, la estilista Luz Iraida Nieves Olivo asesinada presuntamente por su ex pareja, era una persona “fenomenal, maravillosa”.
Con él concidieron dos amigas que asistieron hoy a la vista preliminar contra José O. Pérez Feliciano, de 49 años, quien enfrenta cargos por asesinato y violación a la Ley de Armas tras presuntamente confesar que asesinó a la vecina de Corozal, de 53 años.
La vista preliminar celebrada hoy en la sala del juez Pedro Saldaña, del Centro Judicial de Bayamón, fue reseñalada para el 8 y 9 de abril, porque su abogado acaba de ser contratado para representar a su cliente.
"No he podido hablar con él sobre los méritos del caso porque estaba en la contratación con la familia", dijo el abogado Alex Ramos a su salida de sala.
“Tengo que ir a visitarlo en la cárcel. Me entregaron unos documentos, que alegadamente es una confesión; tengo que evaluar la misma para ver los preceptos de derecho y entonces estamos listo…”, sostuvo al mencionar que Pérez Feliciano no firmó la confesión que alegadamente iba a firmar hace varios días.
“Ahí es que yo intervengo en el caso, pero alegadamente tuvo una entrevista con el agente…”, mencionó.
Según las autoridades, Pérez Feliciano es un camionero que compartía sentimentalmente hace unos meses con Nieves Olivo y confesó a las autoridades que le disparó durante una discusión en el hogar de la víctima localizado en la urbanización Colinas de Cibuco en Corozal.
El individuo, quien vivía con sus padres en el barrio Cuchillas del mismo pueblo, les entregó a las autoridades una pistola calibre .45 con la que presuntamente cometió el crimen para la cual no poseía licencia, según trascendió.
Al tribunal acudieron hoy dos de los tres hijos de la víctima, otros familiares así como amigas de ella, incluyendo una compañera de trabajo.
También asistió la procuradora de las mujeres, Lersy Boria.
El velorio de la estilista será mañana, a partir de las 2:00 p.m., en la funeraria Hernández, en Corozal.
Se extenderá hasta las 10:00 p.m., informó Mary Carmen López, propietaria de la funeraria ubicada en el barrio Abras.
El cuerpo será cremado.
Josué, como sucede en estos casos tan difíciles, fue muy parco al hablar de la sorpresiva muerte de su madre, a quien dijo visitaba regularmente.
Mencionó que aunque conocía al presunto asesino no compartía con él.
Otra que acudió al tribunal fue una amiga “de toda una vida. Sus hijos fueron mis hijos y mis hijas fueron sus hijas. Esa familia que Dios te envía, adicional a la tuya…”, dijo compungida Mildred Albaladejo.
Aceptó que “no esperaba algo así… nunca lo vimos, que fuera a suceder eso; jamás, jamás, porque ella era una persona tan alegre, conversadora, no tenía problemas con nadie, muy dada con sus clientes, con su familia, con sus hijos… Esperemos que se haga justiciar”, agregó Alvaradejo.
Edaneg Sánchez, compañera de trabajo y amiga de la víctima, también espera que se haga justicia.
En su caso, sí sospechó que la relación terminaría de esa manera.
“Ella había terminado ya con esa relación y obviamente él seguía buscándola”, dijo Sánchez.
De su parte, la procuradora de las Mujeres dijo en un aparte con la prensa que “yo visitó todos los tribunales cuando hay un asesinato, cuando la víctima también sobrevive. Estamos acompañando a todas las víctimas. Aquí precisamente, en el Tribunal de Bayamón, tenemos una intercesora legal. Así que la oficina está con intercesoras legales para trabajar en apoyo con las víctimas que le sobreviven”, mencionó.
Insistió en que su presencia no es solo para “fiscalizar el procedimiento de tribunales” sino que “desde el momento en que la Policía se comunica conmigo, estamos todo el tiempo trabajando directamente con las víctimas secundarias… hijos, hermanas, madres, padres; es el núcleo familiar que se está afectando… Estamos en calidad de apoyo y es bien importante siempre ver el procedimiento…”, indicó.
En el caso particular de los tres hijos de Nieves Olivo dijo que “tenemos que trabajar con ellos, darle apoyo psicológico, todas las ayudas…”.
Mencionó que une esfuerzos con diversas organizaciones y con los empleados de su oficina donde, incluso, hacen colectas para ayudar a las víctimas.