¡Accidentes a to' lo que da!
Anualmente, en la Isla se registra un promedio de 43,000 choques, provocados por el exceso de velocidad, el alcohol y las benditas distracciones.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
En Puerto Rico ocurre un promedio de 43,000 accidentes de tránsito al año. O sea, 826 choques a la semana, lo que se traduce en 118 colisiones por día, cinco cada hora.
Al menos, ese es el panorama que se ha vivido en las calles del país por los pasados tres años, según estadísticas recopiladas por la División de Tránsito de la Policía.
Solo en el 2012, en la Isla se registraron 39,463 accidentes de tránsito con 8,586 heridos. Para el 2011, el número de choques alcanzó los 44,769.
Sin duda, resulta ser un cuadro muy preocupante, pues no solo deja al descubierto los peligros a los que uno se enfrenta cada vez que se está al volante, sino porque también explica por qué medidas, como la que prohíbe el uso del celular al conducir, son necesarias.
Aunque no hay estudios que detallan las razones para tan alto número de colisiones, siguen siendo la velocidad, el uso de bebidas alcohólicas y las distracciones las tres principales causas de los accidentes, indicó el inspector Jorge Hernández, coordinador en Asuntos de Tránsito de la Policía.
¿Qué puede convertirse en distracción? Desde maquillarse de camino al trabajo, comer, leer el periódico hasta atender al pequeño que llora en la parte posterior del carro, por mencionar solo algunos. El cansancio es también un factor importante.
“Los choques más graves es cuando se hace uso de bebidas alcohólicas y por velocidad, esos dos están tomados de la mano”, expresó el oficial.
Según un estudio realizado en 2009 por la Comisión para la Seguridad en el Tránsito con conductores boricuas, un 44% de los entrevistados dijo que leer billboards estaba entre las actividades potencialmente distractivas que podrían hacer mientras estaban al volante, incluyendo además cambiar el radio (70%), reducir la velocidad para ver un accidente (61%), recibir llamadas (59%) y contestar llamadas (54%) llamadas, comer o beber (53%) y hablar con un pasajero (50%).
Para Hernández, con 29 años en la Uniformada, el número no está fuera de los parámetros normales, si se pudiera llamar así, pero no deja de ser preocupante porque no solo puede dejar conductores seriamente lesionados, sino porque provocan muertes. Solamente en el 2012 hubo 362 fatalidades.
De acuerdo con su experiencia, la cifra ha incrementado con el pasar de los años, en gran manera, debido a que cada día son más las personas que notifican el accidente para poder reclamar a la aseguradora.
“En esta época la gente, por la situación del seguro, tiende a notificar el choque para recibir un pago por los daños ocasionados al vehículo. Antes no eran tan efectivos en eso”, sentenció el oficial.
“El accidente es algo que ocurre cuando menos tú lo esperas, pero puede ser evitado si se conduce correctamente, si se le da el paso a los peatones, si se cumple con la Carta de Derechos al Conductor.
El inspector no descartó que la reciente ley que prohíbe el uso de celular y textear mientras manejas deba ampliarse en algún momento futuro para evitar todas esas distracciones peligrosas.
“Entendemos que después que se haga el análisis necesario de la ley para medir su efectividad, se debe ampliar la misma”, opinó el oficial al decir que la misma ciudadanía es la que ha solicitado la inclusión de estos otros aspectos.
“Se recomendará para que se toquen otras áreas... es necesario. Nosotros debemos establecer que si vamos a conducir es a conducir un vehículo de motor y debemos tener la atención dirigida a eso. Hay muchos choques de daños mínimos que son distracciones”, abundó Hernández al decir que entiende que las personas están siendo más responsables.
Consejos para evitar tener un accidente:
1. Siempre ve atento a lo que sucede a su alrededor.
2. Usa el cinturón de seguridad y pide a los pasajeros que te acompañan que lo usen de igual manera.
3. Guarda distancia con el auto de enfrente.
4. Trata de salir hacia tu destino con suficiente antelación para evitar ir a toda prisa.
5 Respeta los niveles máximos de velocidad.
6. Mantén una velocidad baja o moderada en calles de tráfico peatonal, como en áreas donde hay escuelas y hospitales.
7. Es importante no forzar la vista para manejar. Si te cuesta trabajo enfocar objetos o te molesta la luz, visita un especialista.
8. Evita conducir cuando estés estresado o emocionalmente afectado.
9. Revisa periódicamente tus neumáticos, frenos y niveles de líquidos.
10. Trata de manejar siempre acompañado cuando te dirijas a una zona desconocida, despoblada o conflictiva.
11. Mantén limpios y libre de objetos los parabrisas, las ventanas y los espejos del exterior e interior.
12. Enciende las luces siempre cuanda haya lluvia,
neblina, de noche o en cualquier otra condición climática adversa.
13. Haz uso de los espejos laterales y retrovisores; mira por los espejos con frecuencia.
14. Siempre lleva a tus niños en el asiento protector.
15. Si vas a ingerir alcohol, hazlo con moderación o pasa la llave.
16. Mantén limpios los focos delanteros y traseros. Si están sucios, pueden eliminar un 70% de visibilidad.
17. Trata de cederle el paso al peatón u otro vehículo.
Fuente: División de Tránsito de la Policía