Acusan a mujer que alegó falsamente que había sido atropellada por su pareja
El hombre fue arrestado, pero luego en la investigación trascendió que él había sido el agredido.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
La Fiscalía de Carolina presentó hoy cargos por violencia de género contra Lenlidys Ruiz Díaz de 34 años imputada de agredir a su pareja y, posteriormente, brindar información falsa a las autoridades para hacer creer que este la había atropellado con su vehículo el pasado domingo pasado, en el barrio Cuevas, en Trujillo Alto.
El juez Wilfredo Viera Garcés, del Tribunal de Primera Instancia de Carolina, encontró causa para arresto y le señaló una fianza de $700,000.00.
De acuerdo con la información suministrada por el Departamento de Justicia en un comunicado de prensa, la denuncia radicada por Ruiz Díaz llevó al arresto de su pareja de 59 años con quien llevaba 9 meses de relación.
Sin embargo, tras concluir su investigación, el Ministerio Público informó que no se encontró ninguna evidencia que sustentara el relato de la mujer y por el contrario, la prueba y las entrevistas a testigos revelaron lo ocurrido y el hombre fue puesto en libertad.
“La investigación arrojó que en realidad Ruiz Díaz es la agresora y que brindó información falsa a la Policía de Puerto Rico. La evidencia demuestra que ella lo agredió en varias ocasiones, provocándole contusiones en el rostro. Además, lo amenazó de muerte utilizando un arma blanca. El hombre se fue de la escena porque temió por su vida”, explicó la fiscal Lismar Rodríguez, coordinadora de la Unidad Especializada de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de la Fiscalía de Carolina.
Ruiz Díaz enfrenta cinco cargos al amparo de la Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica, un cargo por la portación y uso de arma blanca en violación de la Ley de Armas de Puerto Rico y un cargo por haber hecho una declaración falsa sobre delito a las autoridades, según tipificado en el artículo 268 del Código Penal.
“Aunque la incidencia de violencia de género es mayor del hombre hacia la mujer, no podemos ignorar que existen hombres que también sufren en silencio por el estigma social. Por esto no se deben prejuzgar estos casos. Hay que permitir que las autoridades completen el proceso investigativo. Nuestra responsabilidad es investigar y procesar con el mismo rigor a un agresor, sea hombre o mujer”, expresó la fiscal Rodríguez, quien representa al Ministerio Público junto a la fiscal Kristhia Méndez Márquez.
El Departamento de Justicia le ofreció a la víctima las ayudas disponibles a través de la Oficina de Compensación y Servicios a Víctimas y Testigos de Delito.
La vista preliminar fue señalada para el 5 de julio.