Agentes del NIE se oponen a que se elimine la agencia
Recordaron que el NIE abarca investigaciones extensas y complejas relacionadas con delitos de corrupción pública, crimen organizado e Interpol.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
Agentes del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) rechazaron hoy, viernes, un proyecto de la autoría del senador Miguel A. Pereira para eliminar esa agencia adscrita al Departamento de Justicia.
La medida suscrita por Pereira recomienda transferir los recursos del NIE a la Policía.
“Es inconcebible que el NIE sea eliminado y sus funciones transferidas a la Policía de Puerto Rico”, sentenciaron agentes que solicitaron anonimato.
Lo propuesto supone “exponer la propia seguridad y vida de los agentes especiales, la cual estaría en riesgo al reubicarnos en una agencia que ha sido continuamente investigada por el Negociado”, puntualizaron en una declaración escrita enviada a este medio.
Los agentes expresaron que hace “varios años” se les han negado los recursos necesarios para que una agencia de ley y orden pueda operar eficientemente. Mencionaron la falta de radios de comunicaciones, vehículos “en buenas condiciones” y equipo en general para procurar la mayor seguridad del agente.
“Se hacen las gestiones para los arreglos de vehículos y los mismos no las aprueban y las licencias para manejar vehículos oficiales tampoco les son renovadas. Por tanto, debemos entender que se ha estado creando esta situación y de esta manera tratar de justificar de alguna manera el cierre del Negociado. No obstante, aun cuando no se nos asignan recursos, nos mantenemos trabajando y dando el máximo, porque estamos comprometidos con nuestro trabajo”, subrayaron en la declaración escrita.
Recordaron que el NIE abarca investigaciones extensas y complejas relacionadas con delitos de corrupción pública, crimen organizado e Interpol. Además, dijeron que el Negociado posee agentes “altamente entrenados” y con experiencia en diferentes áreas como corrupción, derechos civiles, lavado de dinero, crimen organizado y campos relacionados y, además, trabaja con Fiscales de la División de Integridad Pública, de la División Contra el Crimen Organizado y de las Fiscalías de Puerto Rico.
“Este trabajo debe continuar en un momento donde los crímenes de cuello blanco y/o actos de corrupción pública están en aumento; en un momento donde la violación de derechos civiles ha aumentado y ha sido necesaria la creación de la figura de un monitor federal para la Policía de Puerto Rico; en un momento donde ha sido necesario que las agencias federales nos apoyen atacando actos de corrupción por la falta de personal para seguir combatiendo la corrupción”, puntualizaron.
Por su parte, el senador Pereira defendió la propuesta y dijo que la medida será evaluada en vistas públicas próximamente. “La semana que viene decidiremos la fecha”, sostuvo el presidente de la Comisión de lo Jurídico del Senado, que evaluará la pieza legislativa.
El autor del proyecto de ley indicó que los agentes del NIE que actualmente realizan labores de investigación contra policías permanecerían en el Departamento de Justicia, como agentes investigadores junto con los fiscales a cargo de estas secciones de investigación al igual que los agentes que brindan protección a testigos, permanecerán asignados al Albergue de Testigos.
De ser convertida en ley la medida, Pereira estimó que de 140 agentes del NIE, sólo unos 30 se quedarían en el Departamento de Justicia, pero los restantes pasarían a la Policía.
El senador de la mayoría popular dijo que no ha conversado con el gobernador Alejandro García Padilla sobre la propuesta, pero “creo que estará a favor porque lo que estamos buscando es la eficiencia del gobierno”. Aunque no ofreció detalles, estimó que con la eliminación de la agencia, generaría entre $2 a $3 millones en economías.
Añadió que en conversaciones preliminares, el secretario de Justicia, César Miranda, se ha mostrado a favor de la idea.
“La Policía de Puerto Rico necesita reforzar su sección de investigaciones y tenemos más de 100 agentes que tienen mucha experiencia investigativa”, sostuvo Pereira, quien fue superintendente de la Policía y secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación.