Un alza en la incidencia de asesinatos se observó este año en siete de las 13 áreas policías que componen a la Policía de Puerto Rico en toda la isla a poco más de un mes de culminar el 2025.

No obstante, una mirada a las estadísticas globales muestra que hasta la medianoche de hoy hubo 414 asesinatos, una diferencia de 33 menos que los reportados a esta fecha en el 2024, cuando alcanzaron los 447 casos.

Las áreas policías que reflejaron un incremento en este delito son: San Juan (5.8%); Ponce (15.6%); Mayagüez (25%); Bayamón (10.7%); Guayama 41%; Utuado (50%) y Aibonito 33%.

El 48.8% de los casos fueron motivados directa o indirectamente con el trasiego de drogas; un 4.1% violencia doméstica; el 1.9% en medio de robos; dos muertes en “carjacking”; un 43% por venganzas, rencillas, peleas o discusiones y en un 9.8% de las querellas no se ha establecido el móvil.

En un 90% de los 414 asesinatos de este año fueron utilizadas armas de fuego, 57% ocurrieron en la vía pública y un 44% se cometió en horario de 8:00 p.m. a 4:00 a.m., de acuerdo con las estadísticas preliminares del Centro de Análisis de la Incidencia Criminal y Esclarecimiento de Delitos, que son datos utilizados diariamente para reevaluar los planes de trabajo y no constituye cifras finales.

El crimen más reciente ocurrió al atardecer del Día de Acción de Gracias en la esquina de la calle Rafael Martínez Nadal con la calle Hermandad, del barrio Amelia en Guaynabo, donde un hombre fue acribillado a balazos por motivos que se investigan.

En la escena se recuperaron como evidencia sobre 80 casquillos de bala de diferentes calibres.

El occiso no ha sido identificado y los investigadores de la División de Homicidios de Bayamón buscaban información sobre personas reportadas desaparecidas que tengan una descripción similar para que familiares acudan al Instituto de Ciencias Forenses (ICF) para propósitos de su identificación.

La víctima fue descrita como un joven de tez blanca, cabello negro con recorte militar, 160 libras de peso, estatura de 5’3”, barba tipo chiva, tatuajes en ambos brazos los cuales no fueron descritos y vestía una camiseta color blanco, mahón largo color negro y tenis de ese color. No se encontró ninguna identificación.

El agente Genaro Jiménez Sánchez, adscrito a la División de Homicidios del C.I.C. de Bayamón, en unión al fiscal Isaías Ojeda González, se hicieron cargo de la pesquisa.

También se observa un aumento en las agresiones agravadas, aunque que no alcanza el 1%; los escalamientos (3.1%) y las apropiaciones ilegales de 1.7%.

Las querellas de agresiones agravadas subieron en San Juan (33%); Mayagüez (33%); Bayamón (10%); Guayama (4%) y Aibonito (2%).

Mientras que los escalamientos subieron en San Juan (42%); Caguas 23%); Bayamón (2.4%); Aguadilla (3.4%); Utuado (4%) y Fajardo (15%).

Las apropiaciones ilegales van en aumento en San Juan (3%); Arecibo (-1%); Caguas (13%); Guayama (57%); Aguadilla (42%); Utuado (57%); Fajardo (33%) y Aibonito (62%).

Los Delitos Tipo I, que se dividen en querellas de asesinatos, violación, trata humana y agresiones agravadas, en el renglón de Delitos contra la Persona y robo, escalamiento, apropiación ilegal y hurto de vehículo, como Delitos contra la Propiedad.