Durante los primeros siete meses del año, al concluir julio, se observa una disminución de un 4% en la incidencia de Delitos Tipo I , cifras que comúnmente contrastan con la percepción pública sobre la criminalidad.

En ese período se contabilizaron 11,639 querellas mientras que a esta fecha en el 2024 hubo 12,158, para una diferencia de 519, según estadísticas preliminares y de trabajo del Centro de Análisis de la Incidencia Criminal y Esclarecimiento de Delitos.

Los asesinatos, que al culminar el 31 de julio alcanzaron los 256, representan una disminución de 52 casos en comparación con la ficha fecha en el 2024, cuando se reportaron 308.

Relacionadas

Sin embargo, en varias áreas policiacas se observaron alzas en la incidencia criminal. Estas son son: Ponce (11%); Humacao (60%); Mayagüez (36%); Guayama (11 %); Aguadilla que a la fecha tiene tres asesinatos, en comparación con cero el año pasado, y Aibonito que reportó seis, la misma cifra que en el 2024.

Mientras que las áreas con menos crímenes que el año pasado, son San Juan (-22%); Arecibo (-56%); Caguas (-25%); Bayamón (-11%); Carolina (-31%); Aguadilla (-21%) y Fajardo (-9%).

Las estadísticas incluyen los asesinatos de 25 mujeres, un 10% del total y 13 feminicidios íntimos, tres menos que en el 2024.

El 52% de los crímenes se vinculan directa o indirectamente con el trasiego de drogas y un 34% a venganzas, rencillas o discusiones.

El horario en el que se ha cometido el 42% de los asesinatos no ha variado y se mantiene de 8:00 p.m. a 4:00 a.m., los sábados y domingos son los días en los que más casos se reportan, el 91% se comete con armas de fuego y el 57% en las vías públicas.

En el renglón de Delitos contra la Persona, se refleja una baja de un 5% en las violaciones y de 23% en las agresiones agravadas.

En la clasificación de los Delitos contra la Propiedad, los escalamientos aumentaron en un 9% y las apropiaciones ilegales un 1.70%. Los robos bajaron un 17% y los vehículos hurtados un 38% menos.