La jueza Isabel Llompart Zeno, del Tribunal de San Juan, archivó esta mañana un desacato que pesaba contra el abogado Federico López Santiago, abogado de oficio de Jonathan Soto Bonilla, quien confesó a las autoridades que provocó el accidente de tránsito frente al residencial público El Prado en Río Piedras, donde murieron seis personas.

"Nos queremos disculpar con el Tribunal. Nunca ha sido nuestra intención desobedecer una orden del Tribunal ni dilatar los procesos", afirmó López Santiago ante un salón de sesiones repleto de público.

"Estamos arrepentidos y avergonzados de no haber comparecido", agregó mientras a su lado se encontraba el abogado, Luis Antonio Russi Dilan, de la Sociedad para la Asistencia Legal, quien lo representó en este proceso.

La audiencia donde se atendió el desacato y la vista sobre el estado de los procedimientos de Soto Bonilla conocido como 787 -que no se celebró el martes por la ausencia de López Santiago- ocurrió luego que Llompart Zeno se reunió en cámara con el abogado defensor y las fiscales Jimara Gabriel Maisonet y Lisette Sánchez Vázquez. 

De regreso a la sala 1108, la jueza emitió una orden a la División de Servicios Técnicos de la Policía para que entregue al abogado de oficio copia digital de las fotografías tomadas en el lugar donde ocurrió el accidente.

La magistrada también pidió a López Santiago que someta por escrito su petición para que el Estado le asigne un perito de reconstrucción de escena para que lo asesore durante el juicio.

En corte abierta, el abogado explicó que necesita la ayuda del perito para estar en las mismas condiciones que el ministerio público, que cuenta con un perito de reconstrucción de escena.

Así las cosas se mantuvo la fecha del 1 de agosto como el día del inicio del juicio. Solo que ese día comenzará la selección de jurado y no el juicio en su fondo. El martes pasado el abogado presentó una moción solicitando que el juicio contra Soto Bonilla se vea ante un jurado.

Esposado al lado de su abogado, Soto Bonilla, de 21 años, se mantuvo atento a los procesos en sala.

Soto Bonilla enfrenta seis cargos de homicidio negligente, dos cargos de lesión negligente, tres infracciones varios artículos de la Ley de Tránsito por provocar un accidente, abandonar la escena, conducir sin licencia y otro cargo por la posesión de un vehículo hurtado.

En el choque, ocurrido el 1 de febrero pasado, fallecieron Laura Vivas Rodríguez, de 73 años; su nieta Raiza Calderón García, de 21 años; y sus biznietos Laura Montalvo Calderón, de 3 años; Anthony Saldaña García, de 6 años; Génesis Saldaña García, de 9 años; y Amanda Calderón, de 10 meses de nacida.

Pese a que Soto Bonilla aceptó responsabilidad por los hechos y su abogado ha indicado en varias ocasiones que su cliente podría realizar una alegación de culpabilidad por los delitos según imputados, existe una discrepancia entre el ministerio público y la defensa sobre la sentencia de cárcel que aplica en este caso.

López Santiago insiste en que Soto Bonilla se expone a una pena de ocho años de cárcel porque existe un concurso de delitos. Esta situación, según su análisis, contempla que las penas por cada delito se cumplan de forma concurrente.

Pero la fiscal Gabriel Maisonet rechaza este análisis y argumenta que no hay concurrencia de penas y que la pena por cada cargo de homicidio negligente debe cumplirse de forma consecutiva. También insiste en que de haber una concurrencia de delitos, la jueza o el juez tiene la discreción para imponer una sentencia de penas consecutivas.

A su salida de la sala 1108, López Santiago señaló que no ha oscilado en torno a la dirección en que seguirá en este caso.

"Yo lo que he planteado siempre es que nosotros teníamos un plan a seguir en este asunto, pero nunca he descartado que el caso se vaya a ver. Nunca. Tampoco he descartado en que lleguemos a un acuerdo con el ministerio público", afirmó a preguntas de la prensa.

 "Yo no estoy descartando nada en este momento. Yo tengo que descargar mi responsabilidad en este momento. No es lo mismo renunciar a una vista preliminar que a un juicio. Yo tengo que protegerle todos los derechos (a mi cliente) en el proceso y posteriormente nosotros llegaremos al día del juicio y estaremos o preparados para verlo o preparados para hacer una alegación o preparados para verlo por derecho o preparados para verlo por jurado, pero la dilación no puede seguir",agregó.

La fiscal Gabriel Maisonet, por su parte, indicó que se encuentra lista para ver el caso.

"Estamos preparados para ver el caso. El acusado a través de su abogado escogió el método de juicio por jurado y Dios permite el 1 de agosto empezamos todas esas gestiones", afirmó la fiscal, que se encuentra de vacaciones.