El alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, anunció hoy detalles del plan de seguridad que ya está en vigencia y que se intensificará del 6 al 9 de abril, para reforzar la vigilancia en las costas, en las actividades religiosas, como procesiones y para atender cualquier situación de emergencia que surja durante la Semana Santa.

Anualmente, el municipio recibe miles de visitantes que guardan la tradición de visitar las iglesias de San Juan, mientras que otros acuden a los parques, playas y comercios en su tiempo libre.

Se establecerá un Centro de Operaciones Policíacas donde se canalizarán todas las comunicaciones de la Policía Municipal de San Juan y otras agencias de apoyo para una respuesta más ágil y efectiva. Además, con las cámaras de vigilancia se podrá observar lo que ocurra en las áreas designadas sin descuidar el resto de las zonas de la ciudad capital.

Por su parte, el comisionado de la Policía Municipal de San Juan, José J. García Díaz, sostuvo que la Unidad Marítima mantendrá personal desde el área de El Morro hasta la playa de Ocean Park, mediante la activación de dos lanchas, dos motoras acuáticas, tres balsas para movilizarlas a lugares de difícil acceso y la Unidad de Buzos.

“Esos sectores serán patrullados también por el ‘Beach Patrol’ con vehículos todoterreno en las playas del Escambrón, Condado y Ocean Park. Empezamos en El Morro y seguimos hasta la entrada hacia Isla Verde”, detalló García Díaz, quien calculó que sobre 70 agentes y supervisores integrarán están activados.

“No vamos a descuidar las tres zonas y los 11 precintos que van a trabajar en sus turnos regulares, de ser necesario los integraremos al plan”, comentó el funcionario.

En varios puntos estratégicos de los precintos se activarán los servicios de cuarteles rodantes, patrullas de carreteras, unidades marítimas, torres de vigilancia, la Unidad Canina (K-9), personal de rescate y emergencias médicas, entre otras.

Las unidades de Investigaciones Criminales y Servicios Técnicos también se unen al plan de trabajo en caso de que surja alguna escena que atender.

Los agentes de la División de Tránsito participarán también de una campaña de la Comisión de Seguridad en el Tránsito (CST) para evitar el uso del teléfono celular mientras se maneja un vehículo de motor.

“El uso del celular mientras se conduce ingerir bebidas alcohólicas son dos tipos de conducta que pueden causar muertes. El alcalde ha hecho énfasis en que, si alguna persona ha tomado bebidas que pase la llave para que puedan disfrutar con su familia”, subrayó García Díaz.

En el Condado, que es especialmente atractiva para ciudadanos locales y turistas, se reforzará la vigilancia preventiva en la calle Loíza, en Santurce.

Los policías municipales cuentan con cámaras corporales para captar cualquier incidente.

Se moviliza el Negociado de la Policía

De su lado, comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico, Antonio López Figueroa, dio a conocer en un comunicado de prensa que su personal está reforzando la seguridad a partir de hoy, lunes, hasta el domingo, con personal destacado en las playas del área metropolitana, Arecibo, Mayagüez, Cabo Rojo, Guánica, Ponce, Rincón, Humacao, entre otros pueblos costeros.

Se aumentará la presencia policiaca en el terminal de lanchas de Ceiba, así como en los municipios de Vieques y Culebra, que tradicionalmente reciben un aumento en el flujo de visitantes.

“Los uniformados (del Negociado de Patrullas de Carreteras) intervendrán con conductores que estén bajo los efectos de bebidas alcohólicas, que no usen el cinturón de seguridad y aquellos que no lleven a los niños en su asiento protector, entre otras violaciones a la Ley 22 de Tránsito. Además, se detendrán aquellas personas que hagan uso indebido del teléfono celular mientras conducen”, advirtió López Figueroa.

Se exhortó a los ciudadanos a que, de tener alguna información relacionada a la comisión de un delito, llame a la línea confidencial (787) 343-2020.