Identifican a mujer trans asesinada en Carolina
La policía investigará como un transfeminicidio la muerte de la víctima, que se hacía llamar “Channel”, que fue hallada tirada en el pavimento con varias heridas de bala.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 2 años.
PUBLICIDAD
Una mujer trans fue asesinada en horas de esta madrugada en hechos ocurridos en Carolina, informó la Oficina de prensa del Negociado de la Policía de Puerto Rico.
Los hechos ocurrieron a eso de las 5:25 a.m., en la carretera PR-190 cerca de un negocio, indicó la Uniformada.
La víctima de transfeminicidio, quien fue hallada tirada en el pavimento y presentaba varias heridas de bala en diferentes partes del cuerpo, fue identificada por su progenitor por su “deadname” o nombre muerto (nombre que le pusieron al nacer). La mujer trans se hacía llamar “Channel”.
Así lo dio a conocer en declaraciones escritas la inspectora Mabel Oliveras, directora del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Carolina, al expresar que el padre de la víctima llegó hasta el Instituto de Ciencias Forenses para identificar el cadáver.
“En la etapa de la investigación en la que nos encontramos, la única identificación oficial que hemos obtenido, es la provista por el padre de la víctima al momento de identificar el cuerpo en el Instituto de Ciencias Forense, la cual coincide con su récord en la Policía. De las entrevistas preliminares a familiares, surge que la víctima se ha hecho llamar por distintos nombres, lo que nos encontramos aún corroborando. Por ello, el único dato oficial que en este momento tenemos, es el provisto por su padre…”, explicó Oliveras.
Aunque las autoridades aluden a que la víctima tenía expediente criminal por cargos de violación a la Ley de Armas, por hechos ocurridos en el 2020, no se ha informado si resultó convicta de alguna acusación criminal. Lo que sí trascendió a través de la ficha policíaca es que a la víctima la llamaban “Channel”.
Se informó que la agente Maritza González, adscrita al CIC de Carolina, y el fiscal Jorge Umpierre están a cargo de la pesquisa.
Exigen a autoridades investigar ángulo de odio en el asesinato
De otra parte, el activista de derechos humanos, Pedro Julio Serrano, exigió a las autoridades a investigar el ángulo de odio en el asesinato de “Channel”.
“El protocolo a seguir, en estos casos, obliga a que se confirme o se descarte la posibilidad de que este asesinato haya sido cometido por prejuicio a la orientación sexual o identidad de género de la víctima. De igual forma, las autoridades tienen la obligación de investigar este asesinato sin prejuicios. Esperamos que se haga justicia”, aseveró Serrano en declaraciones escritas.
Por otro lado, el portavoz de Puerto Rico Para Todes denunció el discurso de grupos liderados por Proyecto Dignidad a través de campañas y proyectos de ley “deshumanizantes en contra de la gente trans”.
“Proyecto Indignidad y sus secuaces están incitando a la violencia en contra de las personas trans y la comunidad LGBTQ+. Ya basta de su discurso de odio, de sus acciones de odio, pues tienen consecuencias fatales. La transfobia mata. Deténganse ya. Las personas trans y las personas LGBTQ+ merecemos vivir en paz, equidad y libertad”, concluyó Serrano.
Se investigará como un transfeminicidio
De otra parte, el comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico, informó que el asesinato de “Channel” se investigará como un transfeminicidio, al tiempo que aseguró que se activó el protocolo de muertes violentas de mujeres y personas trans por razón de género.
“El Cuerpo de Investigaciones Criminales de la Policía, adscrito a Carolina, se encuentra investigando todos los ángulos que rodean la muerte violenta de una mujer trans, cuyo cuerpo presenta heridas de balas. Como está establecido en la política pública de esta administración, la investigación está siendo conducida conforme al protocolo de investigación de muertes violentas de mujeres y personas trans por razón de género”, indicó López Figueroa en declaraciones escritas.
Este agregó que la investigación cuenta con el apoyo de la División de Violencia de Género de la Policía.
“Los agentes se encuentran laborando en el proceso de investigación que llevará a determinar el verdadero móvil de la muerte. Como lo dicta nuestro deber en todos los casos de muertes violentas, no dejaremos de trabajar hasta esclarecer esta muerte”, aseguró el comisionado de la Policía.
El código Penal de Puerto Rico establece que cuando el victimario o victimaria haya abandonado, expuesto o depositado el cuerpo de la víctima en un lugar público, y la víctima sea una persona cuya identidad o expresión de género real o percibida no corresponde con aquella asignada al nacer, se constituye un asesinato en primer grado y se identificará como transfeminicidio.