Buscan hacer documental de la viuda negra, Áurea Vázquez Rijos
Casa productora pide ayuda del Tribunal federal.

PUBLICIDAD
Una casa productora ganadora de los premios Emmy busca llevar a la pantalla chica la vida de la viuda negra, Áurea Vázquez Rijos.
La mujer, que cumple una condena de cadena perpetua, se le imputó haber sido “la mente maestra” del asesinato de su esposo, el canadiense Adam Anhang. El crimen ocurrió a meses de haberse casado en el Viejo San Juan.
Específicamente, Anhang fue asesinado a puñaladas y a golpes el 22 de septiembre de 2005. Alex Pabón Colón, alias “Alex El Loco” confesó el crimen, cuadrado por Vázquez Rijos, su hermana Marcia y su excuñado José Ferrer Sosa, según el veredicto judicial.
Relacionadas
Según trascendió durante el proceso judicial, que se realizó en el Tribunal federal de Distrito, Vázquez Rijos y Anhang tenían un acuerdo prematrimonial que establecía que en caso de que falleciera uno de los cónyuges el otro se quedaría con el 30% de sus bienes. El patrimonio del empresario judío estaba valorado en $24 millones, lo que suponía que Vázquez Rijos podía recibir $8 millones en caso de que él falleciera. Sin embargo, Anhang quería divorciarse, y en ese caso Vázquez Rijos solo recibiría algo más de $3,000 mensuales por tres años. El acuerdo prematrimonial también establecía que Vázquez Rijos debía convertirse a la fe judía en un plazo de dos años.
Toda esta trama, unida a que la mujer huyó a Italia para evitar ser procesada y no fue hasta el 2013 que pudo ser arrestada en España para lograr dar inicio al enjuiciamiento, estaría plasmado en el documental que planifica hacer A+E Factual Studios.
Una carta radicada ayer, viernes, en el expediente de Vázquez Rijos es la que da cuenta del interés de realizar el documental. En la misma, se solicitan múltiples documentos, vídeos y pruebas desfiladas durante el juicio. Entre las peticiones buscan obtener fotos de la boda, fotos de la escena del crimen, los récords telefónicos y hasta una carta escrita a mano por Anhang a su esposa.
“Estamos en el proceso de realizar un documental sobre la investigación y el enjuiciamiento de este caso, con la esperanza de arrojar luz sobre el difícil trabajo que realizan los investigadores de homicidios de casos sin resolver en todo Estados Unidos y los territorios estadounidenses. Creemos que educar al público sobre la labor que realiza la policía para garantizar justicia a cada víctima sirve al interés público y fomenta una mayor comprensión del sistema de justicia penal”, dice el documento, firmado por Tricia Dozier, productora e investigadora de A+E Factual Studios.
La página de la empresa que busca realizar el documental establece que A+E Factual Studios “es una potencia creadora de propiedad intelectual galardonada con un premio Emmy que, a través de sus filiales, desarrolla y produce documentales de primera categoría y televisión no guionada para el mercado global. El estudio tiene experiencia en una amplia gama de géneros, incluidos docuseries, crimen real, competencia, transformación y estilo de vida”.
Sus producciones, según aluden, son transmitidas en diversas plataformas y cadenas, incluyendo Disney+, Max, Discovery+, ID, A&E, Lifetime, The HISTORY Channel, Amazon, PBS, NBC, Oxygen y Hulu.