Canóvanas eliminará el plomo en hogares de escasos recursos
Recibe fondos federales para librar de esta y otras amenazas de salud a un centenar de estructuras en su municipio.

PUBLICIDAD
La alcaldesa del municipio de Canóvanas, Lornna J. Soto Villanueva, anunció que se lograron obtener alrededor de $900,000 de una propuesta del Departamento de Vivienda y Desarrollo Ubano Federal (HUD, en inglés), para la remoción de pintura con plomo, corregir filtraciones peligrosas y dar tratamiento en áreas con humedad para evitar la proliferación de hongos y bacterias en unos 125 hogares.
El Programa de Subvenciones para la Producción de Hogares Saludables de HUD (Healthy Homes Production Grant Program) proporciona fondos a gobiernos estatales y locales, así como a organizaciones sin fines de lucro, para abordar múltiples riesgos relacionados con la salud en el hogar de forma simultánea. El objetivo principal es proteger a niños y otros residentes vulnerables de enfermedades y lesiones relacionadas con las condiciones de su vivienda.
Relacionadas
El plomo es una toxina neurológica potente, especialmente peligrosa para niños menores de 6 años. Su exposición, aunque sea en niveles bajos, puede causar retraso en el desarrollo cognitivo, problemas de aprendizaje, trastornos de conducta y disminución del coeficiente intelectual (CI), entre otros, según se dio a conocer durante una conferencia de prensa.
“Luego de trabajar varios meses con este proyecto, el municipio fue notificado que ganamos un ‘grant’ de casi $1.3 millones, de los cuales $900 mil de ellos van enfocados en trabajar con los hogares en Canóvanas que tienen filtraciones, pero más que eso, tienen paneles con asbesto, casas con pintura que contiene plomo, que puede afectar la salud de las familias”, agregó Soto Villanueva.
El programa busca reducir los riesgos ambientales que ocasionan la humedad, el crecimiento de moho, pintura con plomo y condiciones estructurales por filtraciones, que pudiera afectar gravemente la salud respiratoria, física, neurológica de niños, personas mayores y pacientes con condiciones crónicas.
Se estima que se le asignará a cada unidad de familia en condiciones precarias que cualifique hasta $8,875 y el contratista que se seleccione va a suministrar los materiales.
Las solicitudes ya se están procesando debido a que los fondos están en las arcas del municipio. Otros hogares fueron incluidos debido a que habían acudido a solicitar ayuda para las filtraciones de techos y se percataron que cualifican.
Para marzo pasado, el Departamento de Salud (DS) reveló que se detectaron 182 casos de envenenamiento por plomo en menores, la mayoría se relacionaron con niños que viven en residencias construidas antes de 1978 o con padres que tienen ocupaciones relacionadas con el plomo.
Canóvanas tenía varios casos anteriores y este año se detectó uno, comentó la alcaldesa.

“Los niños con envenenamiento con plomo tienden a tener el daño mayor en el sistema nervioso. Eso significa que su cerebro, y todo lo que tenga que ver con los procesos neurocognitivos, de comportamiento, se pueden ver afectados... Definitivamente, estamos dando un paso adelante, lo que hace años atrás no estábamos”, subrayó, por su parte, la Dra. Wilmarie Muñiz, directora del Programa de Prevención de Envenenamiento por Plomo en Niños del DS, quien participó en la rueda de prensa.
La primera ejecutiva municipal, mientras tanto, no descartó que si los fondos no fueran suficientes para cubrir las necesidades, solicitarían una nueva partida, así que tendrán preparada una lista de espera para más hogares.
Se dará prioridad a familias afectadas por desastres naturales o incendios, personas mayores con discapacidades que requieren accesibilidad y viviendas con condiciones que representan una amenaza inminente a la salud de sus ocupantes.
Los centros de envejecientes sin fines de lucro podrían hacer la solicitud también, en un futuro.

“Esta primera etapa del proyecto nos va a servir a nosotros para que nuestros inspectores vayan a las residencias. Muchas veces, las personas tienen el techo con hongos, le pasan posiblemente un sellador y ya, pero no atienden entonces el problema por completo”, comentó Soto Villanueva, al recordar que es la primera ocasión en la que logran obtener estos fondos.
La subasta pública comienza el 29 de julio y finaliza el 5 de agosto.
¿Qué reparaciones cubre el programa?
- Reparación de techos con filtraciones para evitar la entrada de agua y el crecimiento de moho.
- Remoción de pintura con plomo, altamente peligrosa especialmente para niños menores de 6 años.
- Rehabilitación de áreas afectadas por humedad, evitando la proliferación de hongos y bacterias.
- Mejoras de accesibilidad para personas con discapacidades o adultos mayores.
- Intervenciones estructurales menores que representan una amenaza directa a la salud y seguridad del hogar.
¿Quiénes son elegibles?
El programa está dirigido a residentes de Canóvanas que cumplan con los siguientes criterios:
- Ser dueño o dueña de la propiedad a rehabilitar y no poseer otra propiedad adicional.
- Haber residido en la propiedad al menos un año antes de la solicitud.
- Presentar evidencia de titularidad, ingresos familiares, identificación válida y otros documentos relacionados.
- Que el ingreso anual familiar no exceda los límites establecidos por HUD.
Lo que debe incluir la solicitud:
- Escrituras o título de propiedad.
- Certificados de nacimiento de todos los miembros del hogar.
- Evidencia de ingresos de cada miembro.
- Certificación de desempleo (si aplica).
- Identificación con foto del solicitante y su cónyuge.
- Facturas de servicios (luz o agua).
- Certificación del Programa de Asistencia Nutricional (PAN).
- Fotos de la composición familiar.
- Certificados de ASUME.
- Documentos de ciudadanía o residencia legal (si aplica).
- Certificación de impedimento (si aplica).
Toda solicitud será inspeccionada por personal técnico, quienes evaluarán la condición física de la propiedad y determinarán si cumple con los criterios de rehabilitación establecidos por HUD.
¿Dónde y cómo solicitar?
Las personas interesadas deben acudir a la Oficina de Recursos Externos del Municipio de Canóvanas, ubicada en el edificio municipal principal. El personal capacitado estará disponible para orientar, recibir documentos y coordinar las inspecciones técnicas necesarias.
También se puede solicitar información llamando al (787) 876-8334 o accediendo a los canales oficiales del Municipio de Canóvanas en redes sociales y página web.
“Este es un llamado directo a nuestros residentes: si viven en una propiedad que pone en riesgo su salud, no lo dejen pasar. Este programa puede marcar la diferencia entre vivir en peligro o vivir con dignidad”, concluyó Soto Villanueva.