Condenan hombre por suplantar identidades y robar fondos de bancarrota en Puerto Rico y varios estados
Aunque afectó 27 estados, el fraude se detectó en Puerto Rico.

PUBLICIDAD
Un hombre de Maryland fue sentenciado a siete años y seis meses de prisión por fraude postal y falsificación de documentos, tras liderar un esquema en el que suplantó la identidad de personas en procesos de bancarrota para retirar fondos no reclamados, principalmente en tribunales federales de Puerto Rico y otros distritos de Estados Unidos.
Osakwe Ismael Osagbue utilizó el sistema de Acceso Público a los Registros Electrónicos de la Corte Federal (PACER, por sus siglas en inglés) para identificar casos de bancarrota con fondos no reclamados. Luego, presentó documentos falsos en los que suplantaba la identidad de los beneficiarios legítimos para solicitar esos fondos. La mayoría de sus solicitudes fraudulentas se concentraron en el Distrito de Puerto Rico.
Relacionadas
Según documentos judiciales, Osagbue presentó solicitudes por más de $1.8 millones en fondos no reclamados, utilizando identidades reales, incluidos nombres, números de Seguro Social y firmas falsificadas. En algunos casos, también envió correos electrónicos fraudulentos a personal de los tribunales, haciéndose pasar por las víctimas. Una vez recibía los pagos, retiraba el dinero en cajeros automáticos y lo depositaba en su cuenta personal bajo su nombre real.
Además del Distrito de Puerto Rico, el esquema afectó a 27 tribunales federales de bancarrota en distintos estados, entre ellos Nueva York, Nueva Jersey, Arizona, Florida, Ohio y California.
“Esta sentencia refleja nuestro compromiso con la protección de la integridad del sistema judicial y de bancarrota de Estados Unidos”, declaró el fiscal federal W. Stephen Muldrow sobre este caso en un comunicado de prensa.
“Continuaremos persiguiendo con firmeza a quienes cometan este tipo de fraude sofisticado y deliberado”, sentenció también.
El caso fue procesado por los fiscales auxiliares especiales José Capó-Iriarte y José Carlos Díaz-Vega, de San Juan.