Conductores ebrios siguen siendo un dolor de cabeza para la Policía
No obstante, el superintendente defiende los planes y campañas preventivas que llevan a cabo.

PUBLICIDAD
Los conductores ebrios que transitan por las carreteras de la isla siguen siendo un dolor de cabeza para las autoridades, por lo que el superintendente de la Policía, Joseph González Falcón, reiteró el llamado de prevención a la ciudadanía.
Durante su conferencia de prensa semanal, el funcionario informó que, del 25 al 31 de agosto, se arrestó a 115 personas de las cuales 107 eran conductores manejando en estado de embriaguez y se expidieron 12,221 multas por violaciones a la Ley de Vehículos y Tránsito y por otros delitos.
“Aunque estamos en menos 40 en accidentes de tránsito fatales es necesario hacer un llamado a la ciudadanía porque nos preocupa la gran cantidad de conductores ebrios que estamos viendo todos los días en nuestras carreteras...es preocupante que tantas personas salgan todos los días a conducir bajo los efectos del alcohol a pesar de tantas campañas de orientación, tantas intervenciones y tantos accidentes graves y fatales que resultan de esta práctica irresponsable y criminal”, exclamó González Falcón.
Esta semana se reportaron seis accidentes de carácter fatal, uno fue entre vehículos, un peatón y cuatro motociclistas, incluyendo el caso de una joven que falleció tras su motora ser impactada por la parte posterior por un conductor en estado de embriaguez, en Cupey.
Por su parte, el capitán Elvis Zeno Santiago, director del Negociado de Patrullas de Carreteras, aseguró que su personal no ha cesado en intervenir con este tipo de conductor negligente que transita bajo los efectos de bebidas alcohólicas y que está conforme con las penas actuales.
“Los resultados hablan por sí solos. 107 intervenciones con conductores bajo los efectos de bebidas alcohólicas. Entendemos que ya las medidas, las leyes, establecen 15 años de cárcel en los casos que decidan abandonar el lugar del accidente, una sentencia bastante fuerte, ocho años (de prisión) para aquellas personas que maten a una persona producto de una negligencia”, declaró Zeno Santiago.
No obstante, subrayó que las campañas educativas en las que participan junto a la Comisión de Seguridad en el Tránsito (CST) han sido efectivas al igual que sus planes de trabajo. “Estos 107, pudieron haber sido 107 fatalidades en el fin de semana y gracias a Dios no ocurrió”.
No está claro cómo pueden medir su eficacia.
Se reafirmó en que un conductor que vaya a ingerir bebidas alcohólicas debe hacer los arreglos para conseguir transportación o designe a otra persona.
“Si va a consumir de antemano planifique como usted va a llegar y como va a regresar a su hogar, pero si decide hacerlo (conducir) bajo los efectos de bebidas alcohólicas, sepa que vamos a intervenir con ellos, los vamos a procesar y los vamos a llevar ante los tribunales”, observó Zeno Santiago.
Así mismo, el capitán reveló que ha habido un incremento en los casos de “hit and run”, sin presentar estadísticas.
“En los casos de accidentes ‘hit and run’ ha habido un aumento en cuanto a los mismos, no tengo las cifras en estos momentos, pero eso se trabaja en coordinación con el Cuerpo de Investigación Criminal. De igual manera dijo que el esclarecimiento ha sido próspero”, respondió.
Sobre el perfil de este tipo de conductor que abandona la escena de los hechos, dijo que se puede presumir que lo hacen bajo los efectos de bebidas alcohólicas y luego suelen entregarse al pasar de los días acompañados de un abogado o con vehículos que tienen los marbetes vencidos.
Ambos respondieron que cuentan con el personal necesario, en momentos en que la Policía de Puerto Rico, enfrenta una baja significativa en sus filas.
Sobre las convicciones el capitán se mostró positivo, al ser cuestionado sobre el tiempo que tardan en concluir en el Sistema Judicial. Las estadísticas sobre el número de convicciones no fueron provistas.
También fueron cuestionados sobre los retrasos en las radicaciones de cargos por accidentes fatales que involucran conductores ebrios, utilizando como ejemplo el caso de las hermanas Esther Raquel y Eunice Raquel Vázquez García, de 23 y 19 años, que murieron el 24 de noviembre del año pasado cuando un conductor de 67 años en estado de embriaguez les invadió el carril mientras transitaban por la carretera PR-2, en Añasco. Esther estaba embarazada.
“Este caso ya la Policía de Puerto Rico concluyó toda su investigación, estamos haciéndolo junto al Ministerio Público, ellos contrataron el servicio de un perito. Ya el perito hizo su labor estamos en espera de que le someta los resultados al Ministerio Público y por ende la fecha para la radicación de cargos. Está bien adelantado”, comentó Zeno Santiago.
Este año se han registrado 166 muertes por accidentes de tránsito que, si se comparan con los 206 casos en este periodo para el 2024, muestran una reducción de 40.