Confinadas vuelan chiringas en Viejo San Juan
El grupo de 13 reclusas compartió con familiares el momento

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
Un grupo de confinadas visitó El Viejo San Juan para elevar las chiringas que elaboraron como parte de uno de los programas de rehabilitación en la Escuela Industrial para Mujeres de Vega Alta.
En las inmediaciones de El Morro, el grupo de 13 confinadas disfrutó al construir y elevar ayer sus chiringas, inspiradas en temas relacionados a la "libertad", informó el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) en comunicado de prensa.
La agencia explicó que todo comenzó con un curso de cuatro horas que tomaron las reclusas la semana pasada. En esa jornada sobre pintura y arte, aprendieron a confeccionar chiringas.
Relacionadas
Entonces, a sus trabajos le añadieron mensajes positivos y practicaron la tradicional técnica en el taller ofrecido por el artista Chemi Rosado Seijo.
El artista ya ha compartido sus conocimientos en el pasado, en proyectos que vinculan la arquitectura con el paisaje urbano como un puente entre la acción social, el arte y la historia, con el fin de impactar y apoderar a las comunidades.
Durante la actividad del martes, las confinadas tuvieron la oportunidad de estar acompañadas de sus familiares e hijos, quienes aprovecharon la ocasión para compartir y disfrutar del paisaje así como volar las chiringas.
“Me siento muy contento de haber tenido la oportunidad de compartir y experimentar con ellas nuevas técnicas y ser parte de la libertad que sintieron al estar en el barrio de La Perla frente al mar”, expresó Rosado Seijo, en declaraciones escritas.
Por su parte, el secretario del DCR, Einar Ramos López, agradeció al artista que voluntariamente compartió sus conocimientos y su tiempo con el grupo de confinadas para esta actividad.
De igual manera, resaltó el hecho del buen ajuste que tuvieron las confinadas durante el tiempo que estuvieron afuera de la institución penal.
“Este tipo de proyecto nos ayuda a fomentar el arte como herramienta de rehabilitación en las confinadas. Continuaremos desarrollando y apoyando actividades e iniciativas que promuevan el buen ajuste institucional para que las confinadas y confinados puedan participar y ganarse el privilegio de estar en estos proyectos”, destacó el titular de la agencia.
