Culpable Jaime Nadal por asesinato en estacionamiento de La Concha
Por todos los cargos relacionados con la muerte de Orlando “Orlan” Ortiz, ocurrido el 12 de abril de 2011 en el estacionamiento del hotel La Concha.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Jaime Nadal González escuchó cabizbajo al juez Harry Massanet Pastrana, del Tribunal de San Juan, al encontrarlo culpable este martes de la muerte a cuchillazos de Orlando “Orlan” Ramos Ortiz, ocurrida el 12 de abril de 2011, en el estacionamiento del hotel La Concha en el Condado, San Juan.
Massanet Pastrana también dictaminó culpabilidad en el cargo de tentativa de asesinato por agredir con un arma blanca a Denise Almeyda, y por una violación a la Ley de Armas. Nadal González se expone a una pena de cárcel de más de 100 años.
Esposado de manos y pies, el ahora convicto se secó una lágrima y se viró para buscar a su mamá Isabel González, quien se encontraba sentada en la parte trasera de la sala del juez. Entonces, hizo un gesto con la boca y los ojos, y giró nuevamente hacia el frente.
La lectura de sentencia fue señalada para el 5 de marzo próximo.
Minutos antes, el magistrado repasó brevemente la evidencia, así como los asuntos controvertibles y no controvertibles.
“Aquí hay algo que no está en controversia. El 12 de abril de 2011, falleció Orlando Ramos Ortiz. De la prueba surge que las personas involucradas usaban sustancias controladas... y que Orlando Ramos era un suplidor de drogas”, afirmó Massanet Pastrana, mientras una hilera de alguaciles se mantenía en el medio de la sala 1103.
“Por cada bolsa de marihuana, una familia llora y se derrama sangre. Aquí llora la mamá de la víctima y la mamá del otro”, agregó Massanet Pastrana.
En su exposición, el juez afirmó que la identificación fotográfica de Nadal González se hizo siguiendo las reglas, contrario a los plantamientos del abogado de oficio Luis Aponte Martínez, quien cuestionó la manera en que las autoridades efectuaron la rueda de confrontación fotográfica en la que Almeyda identificó al acusado.
Rechazó, además, los señalamientos de Aponte Martínez, quien en su argumentación final aseguró que el ministerio público, representado por la fiscal Rosaida Meléndez, ocultó prueba exculpatoria a la defensa al perder o destruir unos informes policiacos.
Massanet Pastrana afirmó que la controversia se atendió en una vista celebrada el 30 de enero pasado, y que no se trataba de informes, sino que lo que “se extravió fue una sola página que estaba en el informe.
También explicó que le dio credibilidad a los testimonios de Almeyda, Vanesa Arroyo y Rosanne St. Sing Harvey, quien era amiga de Orlan y le presentó a Nadal González, su pareja al momento de los hechos.
Cierre del ministerio público y defensa
En sus argumentaciones finales, la fiscal Meléndez indicó que ese 12 de abril, Ramos Ortiz llegó en un automóvil al estacionamiento del hotel La Concha con Almeyda y Vanessa Arroyo para encontrarse con el turista estadounidense George Tsouratakis, quien se alojaba en la hospedería junto a su novia.
Apuntó que Almeyda identificó a Nadal González como la persona que se bajó de la parte trasera del vehículo que manejaba Tsouratakis, y comenzó a apuñalar a Orlan. También la hirió cuando la mujer trató de separarlos recibiendo dos puñaladas en el estómago y el costado.
El ministerio público acusó a ambos por la muerte de Orlan, pero en un juicio separado, un jurado encontró a Tsouratakis no culpable de dicho asesinato.
“Denise le dice a usted que vio a su amigo desplomarse en el suelo, que trata de darle respiración artificial... que lo arrastra y lo mueve porque ve a Jaime y George venir a toda velocidad en el vehículo para arrollardo”, afirmó la fiscal.
Aponte Martínez, quien compartió labores de defensa con sus colegas Elizabeth Gautier Becerra y Axel Vizcarra Pellot, cuestionó la legitimidad de la prueba genética que se utilizó para plantear que su cliente estaba en el vehículo en el que él huyó supuestamente de la escena del crimen y que las autoridades ocuparon posterior al asesinato.
El defensor sostuvo que el ministerio público perdió o destruyó informes de dos agentes de la Policía que participaron de la investigación y que contenían prueba exculpatoria. En el caso de uno de los informes, aseguró que recogía una versión de los hechos que destruía la teoría del ministerio público y que ubicaba a tres hombres como los responsables de la muerte de Orlan.
Aponte Martínez Insistió también en que la descripción que Arroyo ofreció de Nadal González como un hombre trigueño y medio indio no se ajustaba al físico de su cliente.
En su argumentación final, Aponte Martínez alegó que el ministerio público no investigó la posibilidad de que Almeyda y Arroyo se pusieron de acuerdo para robar la droga que Orlan iba a entregar a Tsourataki. También cuestionó por qué la mujer negó la relación que tenía con la víctima.
La fiscal refutó este argumento planteando que la mujer tomó la droga por “compasión”, pero que luego la dio a las autoridades y corrobora el hecho de que Orlan tenía las pepas que iba a entregar.
“No es un caso de robo. Es un caso de asesinato”, insistió la fiscal.
Nydia Ortiz, madre de Orlan, dijo a la salida de sala que le agradecía al ministerio público por el trabajo que hizo en este caso.
La madre de Nadal González abandonó el tribunal si hacer expresiones.
Aponte Martínez, por su parte, indicó que evaluarán en los próximos días si van a apelar el fallo del juez.
La fiscal Meléndez afirmó que el minsiterio público probó y anticipó que presentará una solicitud de agravantes.
“No es una cuestión de satisfacción. Se hizo justicia... Finalmente esta señora (la mamá de Orlan) va a poder descansar y encontrar un poco de paz ante la muerte tan horrible de su hijo”, concluyó la fiscal.